El ametrallamiento de trabajadores, particularmente si pertenecen a la canalla huelguista, forma parte de la historia de cualquier democracia liberal que se precie, hasta el punto de que puede decirse que es uno de los rituales del mercado libre. En España nos apresuramos a cumplir esa tradición y, apenas muerto Franco, a una policía armada a la que casi se le había agotado el material antidisturbios la mañana del 3 de marzo de 1976, se le ordenó desalojar esa tarde, por las buenas o por las malas, una iglesia abarrotada de trabajadores en asamblea. Arrojaron gases lacrimógenos en su interior y dispararon fuego real contra todo el que salió huyendo. Cinco huelguistas muertos y 150 heridos convencieron a Vitoria y a todo el País Vasco de que la prometida democracia no iba con ellos. La misma historia la podemos encontrar repetida multitud de veces, por ejemplo, en Colorado.
Como ya explicamos, ni a matanza de Ludlow ni la "Guerra del carbón" proporcionaron el menor avance a la causa de los mineros. La UMWA perdió presencia en Colorado y su lugar lo ocupó la Industrial Workers of de World. Frente a la UMWA, los "wobblies", como se los llamaba popularmente, tenían un perfil ideológico mucho más nítido. Se reconocían "comunistas" e "internacionalistas". Enfrentaban una causa que iba más allá de las exigencias de este o aquel sector laboral y, por si fuera poco, encarnaban nuevas formas de lucha. Vituperados con los peores términos por la prensa, temidos por los empresarios y puestos, literalmente, en el punto de mira de sus milicias, sus miembros se habían negado en ocasiones a abandonar las cárceles, una vez cumplidas sus condenas, para que no se llenaran con los caídos en nuevas detenciones e incluso realizaron proselitismo entre los guardias haciéndoles tomar conciencia de sus pobres condiciones laborales…
El 23 de agosto de 1927, fueron ejecutados Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti en Charlestown, Massachusetts, por un robo a mano armada con resultado de muerte del que ya se había autoinculpado otra persona que no guardaba relación con ellos. Su delito, en realidad, era de otra naturaleza: se trataba de dos inmigrantes de primera generación y, además, declaradamente anarquistas. La IWW llamó a la huelga en las minas de Colorado en solidaridad con ellos y en demanda de unas condiciones laborales que ya había pedido la UMWA trece años antes. Su llamada tuvo un notable éxito, paralizando la mayor parte de las explotaciones mineras salvo una decena de ellas que continuaron su actividad gracias a los esquiroles. Particular relevancia tenía a este respecto la mina de Columbine, cerca del pueblo de Serena, a la sazón, de nuevo, una localidad creada y administrada por la empresa propietaria de la mina, la Rocky Mountain Fuel Company. La RMFC, la segunda empresa minera más importante de la región tras la CF&IC, implicada como ella en las matanzas de la década anterior, sufría en 1927 una metamorfosis tras la muerte de su fundador y la llegada de su heredera, la muy progresista, humanitaria y defensora del estado del bienestar Josephine Roche. Por aquella época Columbine era la mina más productiva de la empresa, por lo que para los huelguistas constituía un objetivo prioritario pararla. En la mañana del 21 de noviembre de 1927, 500 mineros y sus familias se presentaron ante las cerradas puertas de Serena para "llevar a sus hijos al colegio", recoger la correspondencia en la oficina de correos y, no era un secreto para nadie, parar la actividad en la mina. Tras un tira y afloja entre la policía estatal enviada por el gobernador y los huelguistas, éstos rompieron las alambradas y entraron en la localidad. La policía retrocedió hasta posiciones previamente establecidas y, tras hacer dos salvas de advertencia sobre la cabeza de los mineros, comenzó a disparar contra ellos. Los testimonios difieren acerca de si los guardias de la empresa operaron una ametralladora contra los huelguistas o no, pero, en cualquier caso, seis muertos y un número indeterminado de heridos quedaron en el suelo.
Aunque todo el mundo esperaba una reedición de lo sucedido tras la matanza de Ludlow, como ya hemos dicho, la IWW prefería otros medios y, de hecho, el día de la masacre de Columbine había exigido a sus miembros que dejasen sus armas en casa. Esta decisión, unida a su internacionalismo e intersectorialismo, hizo que los mineros se desencantaran rápidamente de la IWW, así que la matanza de Columbine no desencadenó ninguna nueva guerra del carbón. Roche utilizó su liberalismo para airear que se podría llegar a un acuerdo si las demandas de los mineros vinieran redactadas por la UMWA, la misma que había encabezado la revuelta armada tras Ludlow, pero a la que ahora, los líderes empresariales veían como más proclive a sus intereses que la muy ideologizada IWW. Al fin, se alcanzó un acuerdo que llegaba trece años y dos masacres tarde, pero que la UMWA, Miss Roche y los partidarios del New Deal pudieron exhibir como un atisbo de los muy progresistas tiempos que se avecinaban. Ni que decir tiene, que nadie resultó condenado por los sucesos de Columbine.
Columbine da igualmente nombre a otra masacre, la perpetrada en el centro de educación secundaria de la citada localidad (a 15 millas de Serena), también en Colorado, el 20 de abril de 1999. En ella, dos jóvenes con un amplio catálogo de problemas sociales, con antecedentes y cuyo comportamiento se había tratado de encauzar recetándoles antidepresivos, asaltaron el centro educativo con armas y explosivos a los que no habían tenido más dificultad para acceder que los matones y mineros de la época de Ludlow. Doce estudiantes y un profesor resultaron muertos. Como siempre que hay una Ereignis, un acontecimiento, los medios de comunicación dedicaron horas y horas a debates de todo tipo en los que intervinieron sesudos “expertos” de los más diversos campos y, como siempre que hay horas y horas de televisión dedicadas a un tema, intelectuales, escritores, cantantes y directores de cine se volcaron sobre el mismo. Unos y otros hablaron de control de armas, de control de los jóvenes, de subculturas, de pánico social y, cómo no, de la violencia de los videojuegos. Muy pocos, si acaso alguien, mencionó la otra matanza de Columbine; menos aún, la de Ludlow y nadie la de Sand Creek, pese a que en Ludlow hubo, con toda seguridad, quien había podido escuchar el relato de lo sucedido en Sand Creek de primera mano y en Serena quien había podido escuchar el relato de lo sucedido en Ludlow de primera mano y aún en Columbine podría haber habido quien escuchase el relato de lo sucedido en Serena de primera mano. De hecho, la historia de las huelgas y las luchas obreras de ese faro de democracia que son los EEUU está plagada de matanzas y asesinatos, con una cifra de muertos que las estimaciones más bajistas colocan por encima del millar entre mediados de siglo XIX y mediados del XX. Sin embargo, incluso los medios no ya “progresistas”, sino directamente radicales, hacen todo lo posible por esquivar el término “cultura de la violencia” y cuando éste aparece, alude a cierta planta extraña traída a las tierras americanas por inmigrantes de una u otra procedencia. Sí, desde luego, esa mala hierba es muy fácil de sembrar y muy difícil de erradicar. Y, sí, es muy fácil hacer teorías sobre la joroba que adorna el lomo del otro y muy difícil ver la que nos convierte a nosotros mismos en jorobados. Y es muy fácil presumir de virtudes democráticas cuando se tiene una gruesa y lujosa alfombra bajo la que barrer todas las miserias. Y, sobre todo, es muy fácil abonar el fértil campo de la riqueza con los cadáveres de quienes poco o nada tienen.