Mostrando entradas con la etiqueta Marx. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marx. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2016

Una leche (1 de 2)

   Thomas Robert Malthus publicó su Essay on the Principle of Population en 1798. En él afirmaba que el crecimiento sin control de una población se produce en progresión geométrica, mientras que la producción de alimentos sólo puede aumentar aritméticamente, por lo que, más pronto que tarde, se llega a un límite en el que los alimentos escasean, anulando cualquier progreso conseguido anteriormente. El Essay estaba dirigido contra el núcleo mismo de los ideales ilustrados y, más en concreto, contra la “ley de pobres” aprobada por aquella época en Inglaterra, que trataba de proteger a los más desfavorecidos del alza de precios originado ya en las primeras etapas de la revolución industrial. Ayudar a los pobres era para Malthus un disparate, quienes no hubiesen conseguido subirse al carro de las clases medias merecía la muerte, pues cualquier migaja que se le arrojase la aprovecharía para engendrar más hijos, pobres como sus progenitores, multiplicando el problema en lugar de disminuirlo. Naturalmente, la sutileza de que cualquier ayuda proporcionada a los pobres es, en realidad, una inyección de liquidez a las empresas productoras por parte del Estado, se hallaba más allá de las entendederas de Malthus, para quien el mercado debía ser libre y los hombres emprendedores o sobrantes. 
   Como casi todos los libros que han cambiado la mentalidad europea, en el de Malthus escasean los datos y aun los argumentos y cuando unos u otros aparecen bordean el ridículo, hasta el punto de que los ejemplos que aporta de crecimiento de la población proceden, casi indefectiblemente, de situaciones históricas en que las fuentes de alimentación eran virtualmente ilimitadas. No obstante, su influencia ha sobrepasado lo estimable, contaminando todo tipo de pensamientos a izquierda y derecha. Se lo suele citar como una desafortunada influencia en Darwin, cuando Darwin, con la genialidad que le caracterizaba, supo ver que la teoría de Malthus era aplicable únicamente allí donde la cultura no actúa, esto es, a los animales y a etapas de la evolución humana en que ni la técnica, ni el cultivo, tenían un peso suficiente para influir en la producción, la procreación o el consumo. Mucho más desafortunada fue no la influencia sino la crítica que originó en Marx. En uno de sus arrebatos ilustrados, Marx consideró que el progreso técnico daría con el modo de esquivar las predicciones malthusianas, sobre cuya exactitud, por supuesto, no dudaba, como tampoco dudaron los ecologistas que las esgrimieron para alertar de la hecatombe a la que nos aproximábamos. De hecho, las tesis de Malthus han calado profundamente en nuestra manera de entender las cosas y todos asumimos, más o menos, que los alimentos son escasos y que o bien se los arrebatamos a los demás del plato o bien nos unimos a la lista de los que, como Malthus decía, “sobran”. Aún mejor, nadie duda de que buena parte de los problemas de los países subdesarrollados se acabarían “si tuvieran menos hijos”, bonito eslogan que soslaya el hecho de que para criar cualquiera de nuestros escasos vástagos europeos se necesita diez veces los recursos que consume un niño africano. Dicho de otro modo, somos nosotros, los europeos que hemos asumido la inevitabilidad de las familias monofiliales, los que tenemos demasiados niños.
   Pues bien, tomemos los disparates malthusianos y, sin someterlos al menor análisis crítico, solucionémoslos mediante el método de Marx, ¿cuál será el depurado producto de semejante proceder? ¿qué nombre podríamos ponerle? ¿leche de cucarachas tal vez? En contra de lo que nos enseñaron en la escuela, existen insectos vivíparos, por ejemplo, la Diploptera Punctata, una cucaracha asiática que cuida de sus crías y les suministra un líquido rico en proteínas, grasas, azúcares y con todos los aminoácidos esenciales, como no podía ser menos. Un grupo de investigadores indios ha propuesto, no ordeñar a las cucarachas, que podría resultar complicado, sino extraer la forma cristalina de esta sustancia que queda en el tracto digestivo de sus larvas y encontrar un modo de sintetizarlo. Como digo, se trata, simplemente, de una posibilidad, los insectos, en general, están siendo estudiados como una fuente de proteínas mucho más barata de producir y algunos no dudan en considerarlos la fuente alimenticia del futuro, dada la consabida “escasez de alimentos” a la que estamos abocados. ¿Que la leche de cucaracha le da asco? ¿que se niega a sustituir su filete por un buen plato de grillos? ¿que no quiere reemplazar las palomitas con mantequilla por una bolsa de hormigas fritas? Bueno, no pasa nada, simplemente, hágase a la idea de que una parte de la humanidad está de sobra. Pero tranquilícese, Ud. está en la otra parte, en la protegida por modernísimos ejércitos, por vallas con alambres de púas, por sensores de movimiento, que impedirán que los pobres le roben la comida de su plato.

domingo, 21 de diciembre de 2014

Platón en Siracusa (y 3)

   “Siracusa” ha ejercido un atractivo constante sobre los filósofos o, mejor dicho, sobre los hombres que han hecho filosofía. La filosofía por sí misma ha tenido pocas razones, por no decir ninguna, para ir a “Siracusa”. Pero los hombres que la han hecho han sentido con frecuencia que las cosas iban demasiado lentas, o que estaban solos, o que sus ideas no acababan de impregnar la sociedad, o, más comúnmente, no se han dado cuenta de que era la vanidad característica de los hombres y no los razonamientos, la que guiaba sus pasos hacia la política. Son muchos, muchos de los grandes y aún más de los medianos y de los pequeños, los que han acabado en “Siracusa”. Ahí tenemos a Karl Marx fundando un Partido Comunista cuya existencia era superflua si leemos sus textos en el sentido de que el capitalismo, inevitablemente, conduce a la revolución proletaria. A Marx, como a Platón, se le suele echar en cara el fracaso de su Siracusa particular en la forma del gulag estalinista. Curiosamente este comportamiento no se reproduce con otros siracusanos, tales como Martin Heidegger. Al parecer, por una parte está el ciudadano Heidegger, sucesor en el decanato de Friburgo de su “maestro y amigo” E. Husserl, destituido por judío, o el ciudadano Heidegger, que en 1953 aún hablaba de “la grandeza del nazismo” y por otra parte, el filósofo Heidegger, cuyo Ser y tiempo, está limpio como una patena de la sangre vertida en Auschwitz. Lo cierto es que Heidegger declaró expresamente su deseo de poner su filosofía al servicio del tirano y no para proveer a su país de leyes más justas, no, sino para facilitar la carnicería. Éste es el único modo sensato de entender su doctrina de que el ser se muestra en el acontecimiento, su recomendación de “quedarse escuchando la voz del ser” que lanzaba discursos incendiarios por las radios alemanas de la época, o su exégesis del ser-para-la-muerte, al cabo, poco más que una glosa de ese “novio de la muerte” que anduvo de cruzada por España.
   Menciono a Marx y a Heidegger como podía mencionar a tantos otros, de su altura o mucho más pequeños, que no supieron entender lo ocurrido con Platón en Siracusa. Porque las estancias de Platón en Siracusa son narradas habitualmente como la historia de un fracaso. El propio Platón debía verlo así y sus contemporáneos, entre los que se encontraban muchos de los partidarios y familiares de Dión, no debieron verlo de otra manera, como lo demuestra la prolijidad de la carta VII. Suele decirse que Platón ni siquiera se acercó a hacer de la sociedad siracusana una sociedad más justa y/o feliz. La propia afirmación platónica de que habrá mal en el mundo mientras los reyes no sean filósofos o los filósofos reyes, se ve, a la luz de estos acontecimientos, como equivalente a afirmar que siempre habrá mal en el mundo. Sin embargo, si uno se detiene a analizar los hechos históricos, obtendrá otras consecuencias. 
   En efecto, para empezar, Platón logró que, efectivamente, hubiese un rey filósofo, porque, al final, Dionisio acabó reclamando para sí el título de filósofo y rey (o tirano), por más que Platón se lo negara. Que semejante rey-filófoso contribuyese a atemperar el mal en el mundo o no, ya es otra cuestión. Todavía mejor, hubo un filósofo, o, al menos, alguien imbuido por el espíritu filosófico, que acabó siendo rey, Dión, por mucho que lo fuese durante un tiempo extremadamente breve.
   Platón deja muy claro que el filósofo no debe prestarse a ser un mero nombre que el tirano de turno use en su beneficio. Cualquiera que se deje ver en compañía de un político contribuyendo con su nombre a acrecentar la fama de éste, siempre podrá aducir como razón su derecho a medrar, pero no el servicio fiel a la filosofía. Tampoco debe el filósofo ir prodigando sus consejos entre aquellos que no están dispuestos a aprovecharlos o quienes, simplemente, no los han pedido. Ni va a tardar mucho en ser quitado de en medio el filósofo que llegue al poder por medio de la espada (o las urnas). El apoyo popular a quien, por propia naturaleza, es un extranjero en todas partes, salvo en la République des lettres, difícilmente podrá ser sincero o duradero. Y, sin embargo, Platón y su filosofía sí que tuvieron una influencia real y decisiva sobre los acontecimientos. Porque Platón sí que contribuyó, por lo menos al intento, de hacer de la sociedad siracusana en particular (y de este mundo en general), algo mejor. Semejante logro no lo alcanzó ni mediante el ejercicio directo del poder, ni mediante su ejercicio mediado, a través de la influencia sobre quien ejercía el gobierno, lo alcanzó mediante la enseñanza, mediante la educación. Fue la trasmisión de sus ideas (a Dión), la que provocó una serie de acontecimientos históricos que acabaron desencadenando la caída del tirano. Dicho de otro modo, es en su tarea como educador donde radica la posibilidad de que el filósofo ejerza un papel efectivo y aún revolucionario sobre la realidad política de un país

domingo, 4 de septiembre de 2011

Lecciones de una crisis

   La verdad es que Bienvenido Mr. Chance, película protagonizada por Peter Sellers en 1979, me aburrió soberanamente. Contiene, sin embargo, una lección que debería figurar en el frontispicio de las facultades de economía de todo el mundo. El Sr. Chance, jardinero analfabeto que sólo conoce la vida por lo que aparece en televisión, acaba teniendo una conversación con el presidente de los EEUU. Para burlarse de él, éste le pregunta qué opina de la situación económica. La respuesta del Sr. Chance es algo así como que en otoño las hojas de los árboles se caen, en invierno todo parece estar muerto, pero luego llega la primavera y las plantas vuelven a florecer. El presidente se queda perplejo y le contesta que es la opinión más favorable que ha recibido nunca de su política económica. Es, desde luego, una gran lección de economía política. El crack bursátil que nos aguarda a dos años vista, marcará el invierno de esta crisis que vivimos. Después, volverán las lluvias de primavera, el calorcito y con ellos, las flores. Y volverán los expertos, esos que ahora nos dicen que vivimos un cambio de era, a vaticinar un sempiterno crecimiento iniciado sobre bases sólidas y estables. No estaría de más que entonces nos acordemos de las lecciones que nos está enseñando esta crisis, que son muchas y muy provechosas, tanto que deberíamos llevarlas marcadas a fuego en la piel.
   La primera de ellas, es que nuestra Constitución no es un andamiaje oxidado, que sirvió en su momento, pero se ha quedado anticuada. Esta crisis nos ha dejado claro que nuestra Constitución es tan sabia, que contiene los elementos necesarios para reformarla. Y que para reformarla, no se tiene que dar ningún fantástica confabulación de astros o una larguísima y fundamentada reflexión. De hecho, ni siquiera hace falta el consenso. Simplemente, hay unos procedimientos establecidos. Si se cumplen, se la pueda modificar y modificar en el sentido que se quiera. En consecuencia, no se le puede esgrimir a ninguna de las nacionalidades que componen este país, que su proyecto no tiene cabida en la Constitución. No lo tiene si no hay voluntad política para que no lo tenga. Porque si hay voluntad política, se puede cambiar la Constitución para que todos tengamos cabida bajo ella.
   La segunda es que una reforma constitucional no tiene que ser para siempre, ni por muchos años, ni siquiera duradera. Recordemos, los que han establecido el tope de déficit que va a figurar en nuestra Constitución, son los mismos que hace algo más de tres años decían que no había crisis y que, caso de haberla, ésta era psicológica. De hecho, son los mismos que vaticinaron una duración de la crisis de un año, máximo de catorce meses. ¿De verdad hemos de creer que ha venido a iluminarlos el Espíritu Santo de las finanzas para que, ahora sí, acierten con la cifra justa y necesaria?
   La tercera es que hubo un señor llamado Karl Marx, que, a lo mejor, no se lució mucho ideando modelos de sociedad, pero que caló hasta lo más hondo la naturaleza de nuestras democracias burguesas. Lo que no pudieron hacer los ochocientos muertos de ETA, lo que no pudo hacer el plan Ibarretxe, lo que no pudo hacer un gesto en favor de la igualdad de género como era la modificación de la línea de sucesión en la corona, lo que era imposible hacer para satisfacer cualquier proyecto político, lo ha logrado fácilmente el poder económico de unos mercados cuya opinión está por encima y, en muchos casos, en lugar de la opinión de los ciudadanos. Después hay quienes preguntan qué significa el lema "democracia real, ya". Bueno, pues muy fácil, es lo mismo que decir: "de esto, ¡basta ya!"
   La cuarta es que PP y PSOE, izquierda y derecha, el dóberman y la socialdemocracia, en lo fundamental, están total y absolutamente de acuerdo. Sin duda, hay matices, modos de presentar las cosas, actitudes, que diferencian a determinadas alas de un partido de determinadas alas de otro. Incluso, estoy dispuesto a admitir, que existen diferencias entre ellos si se trata de despilfarrar el dinero de las arcas públicas cuando éste corre a raudales. Hasta ahí llegan las diferencias. Cuando se trata de afrontar una crisis, cuando el dinero escasea y los fondos se agotan, la socialdemocracia es pura palabrería y todo lo que queda es el liberalismo neoconservador que riega las venas tanto de unos como de otros.
   La quinta es que ese pilar del "estado del bienestar" que es la sanidad, no está ahí para mejorar la salud de los ciudadanos, ni siquiera para mejorar su capacidad productiva. Puede observarse cómo, todos los debates en torno a la misma, son debates puramente mercantiles. La salud es una mercancía regida por los dictados de una industria que sólo quiere que consumamos cantidades progresivamente incrementadas de sus productos. Cuántos pacientes van a ser atendidos por un ATS en las noches de un hospital, cuántos enfermos se van a morir en las salas de espera de las urgencias, cuántos diagnósticos erróneos se van a producir por la saturación de las consultas, son asuntos cuya importancia se diluye ante la gran cuestión: cuánto va a dejar de ganar la industria farmacéutica si se siguen aplicando recortes en sanidad.
   La quinta es que a nadie le importa un comino la educación. No le importa a nuestros políticos que son lo suficientemente estúpidos para considerarla desde una perspectiva exclusivamente económica. La sangría de dinero público que se va en ella les escandaliza por la sencilla razón de que sus resultados no se podrán mostrar antes de las próximas elecciones. No le importa al conjunto de administraciones públicas, a las que sólo le interesa la publicidad de un curso que "comienza con normalidad" y la foto de consejeros regalando ordenadores portátiles a niños que están hartos de manejar modelos mucho mejores en sus casas. No le importa a los padres y abuelos de esos niños, que celebran el látigo de siete colas aplicado a los profesores porque, en este país, los que logran algo por su esfuerzo, como aprobar unas oposiciones libres, es que "han tenido mucha suerte".
   La sexta, que dejaremos como última, es que nadie debe temer que haya "más Europa", que la política fiscal escape de las manos nacionales o que sea terrible no poder hacer los presupuestos generales del Estado sin consultar con otros países. Ni siquiera debemos temer que "nos intervengan". Ya estamos intervenidos. Nos gobiernan desde fuera, son otros países, otros gobiernos, los que toman las decisiones acerca de lo que debemos hacer. Es el precio que pagamos por haber aceptado que "gobernar también es improvisar".

martes, 21 de junio de 2011

Lo llaman crisis y no lo es


   La mejor descripción del capitalismo que conozco aparece en Uno, dos, tres, por boca de un joven comunista de la DDR a punto de alcanzar un título nobiliario. Dice así: "el capitalismo es como una sardina podrida, brilla ¡pero apesta!" En efecto, lo que ha hecho al capitalismo el sistema económico imperante no es su eficacia a la hora de aprovechar los recursos, ni su eficiencia en la distribución de bienes, ni su capacidad para incorporar innovaciones tecnológicas. Lo que hace superior al capitalismo es que brilla y mucho. Es estéticamente atrayente. Cualquiera que tuviese la oportunidad de pasear alternativamente por las calles del Berlín Este antes de la caída del muro y por las del Oeste, no tendría la menor duda de qué sistema era el mejor. Los anuncios de neón, los escaparates, el arco iris sin fin de los anuncios, conferían una alegría, un fulgor a las calles del Berlín occidental que la oferta cultural del comunismo no podía igualar. El propio Billy Wilder, para quien esta idea parece haber sido una obsesión, lo cuenta con detalle en Ninotchka. La gélida comisaria soviética acaba convertida al capitalismo gracias a las luces de París, un disparatado sombrero y el bigotillo de Melvyn Douglas.
   Los filósofos en general han entendido mal hasta qué punto los ideales estéticos son un poderoso motor de conducta. Cuando Marx analizaba el capitalismo de su época no acababa de ver por qué los individuos se enrolaban en un sistema tan perverso y aportaba como única explicación que se veían forzados a ello. Ningún sistema funciona durante mucho tiempo si la recluta de participantes en él se hace por la fuerza y el capitalismo dura ya demasiado. Los obreros nunca bajaron a la mina porque alguien les azotara. La levita del burgués, los restaurants recién importados de París, los lujosos coches y los empolvados lacayos, ejercían sobre ellos una fascinación como la que ejerce la luz sobre los mosquitos. Desde entonces el capitalismo no ha dejado de embrujarnos con visiones cada vez más sofisticadas y hermosas. De hecho, se ha inventado un aparato cuya única finalidad es embaucarnos cotidianamente, con su promesa infinita de un mundo mejor.
   Digámoslo de otra manera. El capitalismo es el mejor sistema económico que existe porque es el que con más profusión genera ilusiones. Vivimos en un mundo de ilusiones continuamente recreadas a nuestro alrededor para que no nos demos cuenta de que la sardina está podrida. Existen infinidad de ellas, pero aquí quisiera centrarme en dos.
   La primera es la que yo llamaría la ilusión de los lunes por la mañana y figuraba como lema a la entrada de Auschwitz. Somos atraídos hacia un trabajo que nos empobrece física y/o mentalmente gracias a la ilusión perpetua de que el trabajo nos hará libres. Sí, es lunes y nuestro jefe nos va a cantar las cuarenta delante de todo el mundo y la montaña de papeles que me aguarda da miedo, pero... el año que viene me espera un ascenso, las vacaciones se acercan, el próximo fin de semana me lo voy a pasar de lujo o, lo mejor de todo, dentro de poco me podré comprar... Demostrar que es simplemente un espejismo es fácil. Esta ilusión se propaga a lo largo de todas las jerarquías laborales. También nuestro jefe cree tener al alcance de la mano el ascenso, las vacaciones soñadas, o la compra del fueraborda. Ascender, económica o socialmente no significa alcanzar los sueños deseados, significa cambiar de segmento, es decir, que el sistema proyectará para nosotros otro tipo de espejismos que nos hagan seguir hacia delante. Y cuando parece que ya no hay forma alguna de ilusionar a la gente, el capitalismo siempre se saca de la chistera su conejo favorito: "gracias a mí puedes tener suerte". A este conejo se le suele llamar lotería, quinielas o cupones. Siempre hay una zanahoria delante de nuestro hocico, lo bastante jugosa para que sigamos moviendo la sempiterna noria de lo mismo.
   Si analizan la biografía de las personas que conocen, de sus jefes, de los triunfadores y fracasados de esta vida, descubrirán que, en realidad, el trabajo no hizo nunca libre a nadie. Todo lo más, el trabajo unido a un golpe de suerte, el sacrificio durante años por una visión, una amplia red de contactos sociales cuya fuente última suele ser la familia, permitió a un puñado reducidísimo de individuos alcanzar sus sueños. Diferentes estudios lo indican, el ascensor social está parado, la cantinela de que cualquiera puede triunfar si se esfuerza es mentira. Los hijos de obreros acaban siendo obreros y los hijos de familias pudientes acaban teniendo pudientes negocios con contadísimas excepciones. El sacrificio, el esfuerzo, la sucesión interminable de lunes horrorosos, puede llevarnos a subir un tramo o dos en el IRPF... hasta que nos jubilemos. Poco más.
   La segunda ilusión que deseo citar es una ilusión de cuño reciente. Se trata de la ilusión de que el capitalismo funciona porque los ricos reparten su dinero en forma de salarios, inversiones, consumo, etc. Es una ilusión que no existía en la época de la Revolución Industrial porque, entonces, el mismo patrono que te empleaba, te alquilaba una casa y te vendía el alcohol en su cantina, con lo que quedaba muy clara la dinámica del sistema. La externalización contribuyó a oscurecerla. Así surgió una ilusión que el propio John Rawls presupone como una verdad absoluta en sus planteamientos y que los neocons convirtieron en bandera de sus propuestas como si fuera un hallazgo. En realidad, el capitalismo funciona precisamente por lo contrario, porque siempre encuentra maneras de que quienes tienen menos le  den dinero a quienes tienen más. Hay varias formas en que esto puede llegar a ocurrir. La más simple es cuando pagamos el recibo de la luz.
   Una forma un poco más compleja es la que ha tenido lugar en los últimos años. Comienza por un generoso patrón que reparte dinero en forma de salarios entre personas menos ricas. Digamos, 2.000 € mensuales. No está mal, son 28.000 € al año. Una pequeña fortuna. ¿No se compraría con este dinero el coche de su vida, el coche que le hará libre, feliz, la envidia de sus vecinos? Claro que su vecino está en la misma dinámica que Ud. Es posible, por tanto, que en los últimos años Ud. se haya comprado no uno sino dos coches de su vida. ¿De cuanto dinero estamos hablando? ¿30, 40, 50.000 euros? Bueno, han pasado unos años, el FMI, la OCDE, las agencias de calificación, todo el mundo dice que todo va bien. ¿Por qué no atreverse con la casa de sus sueños, la casa que le hará libre, feliz, la envidia de sus vecinos? Sólo tiene que llevar fotocopia de sus dos últimas nóminas al banco. Una casa a cambio de dos papelillos de nada. La vida es de los que se arriesgan. ¿Tiene ya la casa y el coche de sus sueños, esos que estaba harto de ver en televisión? Bien pues ahora está Ud. en el paro. ¿Cuál es el saldo neto de siete, ocho años de bonanza? ¿cuánto ha ganado gracias a la generosidad de quienes tenían más que Ud.? En realidad tiene 226.000 € menos que antes de empezar el ciclo de bonanza. Eso si no ha confiado Ud. en el buen corazón de quienes tienen más dinero que Ud. y ha "refinanciado" su deuda o se ha embarcado en una de esas hipotecas que "para facilitarle la vida" implicaba pagar menos los primeros años y más después.
   La casa de sus sueños, la que le haría libre y feliz, costaba 300.000 € euros sobre el papel. Con los intereses de la hipoteca y la subida del euribor tendrá suerte si se le ha quedado por debajo de los 400.000 €. "Bien, se me dirá, pero tengo una casa". ¡Enhorabuena, ha llegado el momento de ver qué había en su sobrecito! ¿Habrá dinero de verdad? ¿habrá estampitas? Ni una cosa ni otra. Lo que hay es un papel que pone "puede valer por 200.000 €". Ése es el precio por el que algún día, no hoy, podrá vender la casa por la que tendrá que pagar hasta dentro de doce años el doble. ¿Qué ha pasado? Es un viejo truco de los tahures del póker. Al novato que llega a la partida hay que dejarle ganar al principio, de este modo se le podrá sacar todo después. Esto es cuanto hay tras la propaganda que exige facilitarle la vida a quienes poseen más recursos porque acabarán invirtiendo. 
   Los artesanos del timo de la estampita saben que, una vez realizado el intercambio hay que quitarse de en medio antes de que el primo abra el sobre. Cuando este timo se realiza a gran escala, no hay posibilidad de salir por piernas, de modo que se busca una supuesta explicación que impida a las víctimas del timo, es decir, a toda la población, darse cuenta de su condición de timados. La mejor manera de hacerlo es diciendo que "hay crisis". La "crisis" es, simplemente, el momento final de la partida, cuando todas las cartas han sido ya repartidas y sólo queda ajustar las cuentas para ver quién tiene que pagar a quién y ¡miren qué casualidad! les toca pagar a quienes llegaron con menos dinero a la timba.