Mostrando entradas con la etiqueta Gustavo Cangiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gustavo Cangiano. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de marzo de 2012

Argentinos

   Una de mis lecturas más apasionadas (que no apasionante) de estos días es El pensamiento vivo de Jauretche, del profesor de la Universidad de Buenos Aires, Gustavo Cangiano. Jauretche, agitador intelectual y, al cabo, político peronista, se las apañó para crear un sistema de categorías con el que resultaba poco menos de imposible poner en claro qué estaba ocurriendo en la Argentina de la época. El andamiaje conceptual que utiliza, por ejemplo, para denunciar la brutal separación entre el pueblo llano y las élites políticas e intelectuales es, nada menos, que la dicotomía entre civilización y barbarie. La civilización estaría del lado de los intelectuales de cátedra, de las secretarías generales de los partidos políticos, no importa de qué bando, y de los medios de comunicación en general. De este modo, todas las manifestaciones populares caerían del bando de una nobleza bárbara que Jauretche no pareció cansarse de ensalzar. Si uno pone esto en el contexto histórico del ascenso del peronismo y de los movimientos fascistas, resulta extraño que Jauretche se endemoniara cuando alguien no atinaba a reconocer la verdadera intención de sus escritos.
   Pero, el bueno de Jauretche parece que no se contentó con liar las cosas de este modo. Según Cangiano, su obra está transida por una original metodología mezcla de inducción, relativismo y consideraciones del tipo de que "lo nacional es lo universal desde nuestro punto de vista". La verdad es que original sí que es esta metodología, tanto que yo no he conseguido averiguar cómo demonios puede funcionar. Con ella y con mucho sentido común, ése que, según Descartes, era el menos común de los sentidos, Jauretche parece haber llegado a una especie de epistemología de "los argentinos primero", cuya consecuencia inmediata es la denuncia lo que él llama una "pedagogía de la colonización". A ciencia cierta, no he logrado entender qué es, pero intuyo, que se puede hacer sinónima de "todo aquello que va en contra de mis teorías". La deconstrucción de la misma debe conducir al meollo del pensamiento jauretchiano, esto es, a lo nacional. Este es el momento en que uno ya no puede evitar el esbozo de una cierta sonrisa. ¿Qué puede ser lo "nacional" en un país como Argentina?
   Suele decirse de los argentinos que son italianos que hablan español, visten como franceses, y viven como ingleses. Los que tienen apellido "gallego" llevan a gala la limpieza de su sangre, su autenticidad criolla, aunque lo que de verdad da pedigrí es tener un apellido italiano. Por muy disparatado que parezca, sólo la entrada de España en la Unión Europea les llevó a plantearse que, tal vez, ellos no fuesen tan europeos como pensaban. Pero ese replanteo no duró demasiado. Quizás por eso nadie los puede ver en el resto de Sudamérica. Por lo general, sólo los encontrará sentados en una mesa con otros hispanohablantes si en esa mesa los españoles son mayoría. A nosotros sí, nos resultan simpáticos y próximos. Nos atrae la dulzura de su acento y sus modos europeizantes, especialmente si no los vemos en su salsa. Todavía me acuerdo del ciclo de cine argentino que echaron una vez por La 2 de Televisión Española. No conseguí enterarme de nada durante las seis primeras películas. Ellos suelen decir que las películas "en gallego" deberían llevar subtítulos "en argentino". Pero hay más motivos por los que los argentinos nos caen bien. No es el de menor importancia que hicieron el reparto de riqueza que los españoles siempre tuvimos en la cabeza: el oro y la plata para nosotros y el plomo para los habitantes originarios del país (y para todos los que acabaron por asimilarse a ellos, como los gauchos).
   Desde luego, lo de Jauretche tiene gracia. Precisamente, uno de los problemas clave de Argentina, como del resto de Sudamérica, es el de su identidad nacional. A diferencia de los galeses, de los catalanes o de los Steelers, el único principio unificador de los diferentes Estados americanos es el conjunto de azares históricos que han llevado las cosas hasta donde están. Más que por naciones, América está constituida por barcazas a las que se han ido subiendo náufragos de las más distintas procedencias. Por mucho que pueda pesarnos, el país que ha sabido apañar algo funcional con todo ello han sido los EEUU, sustituyendo los identificadores de cada cultura por estándares mercantiles. Es esto lo que permite que judíos, noruegos y senegaleses sigan comiendo su pan tradicional, siempre que se puedan fabricar todos con las mismas máquinas. El intento de imponer este modelo en Europa sólo puede conducir a nuestro empobrecimiento porque lo que ha hecho de Europa algo de mediano interés es, precisamente, la ciencia, el arte, la pluralidad lingüística y demás intangibles culturales. Pero nos hemos alejado del tema.
   El caso es que Jauretche critica la manía de los intelectuales argentinos por importar modelos explicativos europeos que poco o nada tienen en cuenta la realidad de las tierras australes. Es una crítica certera, si bien, me parece a mí, la razón de por qué lo es, se halla más en la propia idiosincrasia argentina que en los ideales colonialistas de (y ésta es otra)... ¿la Europa del siglo XX? ¿Inglaterra? ¿Alemania? ¿España? ¿Todas ellas de consuno? Sea como fuere este nacionalismo sin nación, que, más bien, es populismo, conduce inevitablemente a Jauretche a su antiimperialismo. El antiimperialismo es algo que nunca está mal... si no es anti-imperialista. Para empezar, ser anti-imperialista debe ser algo así como lo que decía Nietzsche, anteponer un "no" a lo que dicen los otros. Yo me imagino a muchos antiimperialistas esperando ver qué partido van a tomar los EEUU para alzar violentamente la voz de su oposición. Detesto los imperios casi tanto como las fronteras, pero ya lo he explicado, no creo que haya que criticar siempre a los que mandan. Mientras trabajamos para que desaparezcan los imperios, tratemos de condicionar los existentes por una simple terapia conductista. Porque, por otra parte, las épocas sin imperio, como el comienzo de la Edad Media, tampoco parecen especialmente gloriosas.
   Tomar las cosas como suelen hacen los antiimperialistas, conduce a tesituras en las que el propio Cangiano parece haberse visto atrapado. Para muchos antiimperialistas, los EEUU son una especie de rey Midas del mal que convierten en perverso todo aquello que tocan y, eo ipso, cualquier cosa que va contra el imperio es buena, incluyendo los atentados y asesinatos. El resultado es que condenan con el mismo énfasis el golpe de Estado contra Allende y los ataques contra Milosevic. No creo que las cosas sean buenas o malas por quién las hace. Por lo mismo, también me parece inocente pretender que un imperio deba transformarse de la noche a la mañana en un ser angelical que hace el bien y no pretende cobrar nada por hacerlo. Al fin y al cabo, si los EEUU arriesgan sus tropas en Somalia o en Yugoslavia, es lógico que reciban algo a cambio. Otra cosa, naturalmente, es que se ahorque a un dictador (otrora fiel aliado) por el único motivo de arrebatarle su petróleo, dejando por el camino un país sumido en la guerra civil.
   En cualquier caso, queda muy claro que Jauretche, como el propio Cangiano, consiguen lo que quieren, no dejar indiferente a nadie, provocar, exigir una respuesta. Y eso, en esta adocenada época de panes y futbolistas, siempre es algo de agradecer.