En agosto de 1961, 155 soldados irlandeses bajo mandato de la ONU llegaron a la ciudad minera de Jadotville (hoy Likasa), en sur del Congo. Respondían a la petición del ministro de exteriores belga de proteger a sus ciudadanos en el volátil contexto de la independencia. Declarado propiedad privada del rey Leopoldo II de Bélgica en la Conferencia de Berlín de 1885, escenario de algunas de las peores prácticas coloniales de las muchas que Europa llevó a cabo en África, en 1950 el gobierno belga aún contemplaba un “plan de los 30 años” que otorgaría carta de nacionalidad al Congo entre “1980 y 2000”. Las descolonizaciones británicas y francesas pusieron a Bélgica en la tesitura de adelantar algo sus planes. En 1960, Patrice Lumumba del Movimiento Nacional Congoleño, como primer ministro, y Joseph Kasa-Vulu. de la Alianza de los Bakongo, como Jefe de Estado, encabezaron una independencia envuelta en sublevaciones militares, matanzas de colonos, venganzas interétnicas y atrocidades de todo género. Para mejorar las cosas, empresas mineras francesas y belgas, temerosas de perder sus concesiones, apoyaron a líderes locales que proclamaron la secesión de dos regiones particularmente ricas, Kasai del Sur y Katanga. Las tropas congoleñas se las acabaron apañando por sí mismas, tras unas cuantas matanzas de civiles, para terminar con las pretensiones de Kasai del Sur. Katanga, donde se hallaba ubicada Jadotville, era otra cuestión. Allí, Moïse Tshombe, líder regional, recibió de las empresas europeas dinero en abundancia, instructores militares para su “gendarmerie”, un fuerte contingente de mercenarios franceses, belgas, holandeses y sudafricanos y abundante armamento, incluyendo, al menos, tres aviones de combate. El gobierno de Lumumba, por su parte, reclamó el apoyo de la ONU que, en una muestra de inusual presteza, desplegó tropas sobre el terreno durante el mismo año 1960. Sin embargo, rápidamente surgió un desacuerdo entre Lumumba y el Secretario General de la ONU en aquel momento, Dag Hammarskjöld. El primero quería que las tropas de la ONU combatiesen contra los secesionistas, mientras que el segundo consideraba éste un asunto interno y que el despliegue debía tener como única finalidad el mantenimiento del orden público. Hammarskjöld accedió a que los cascos azules participaran en el desarme de los mercenarios que servían del lado katangués a cambio de una mediación personal sobre el terreno entre Lumumba y su rival, Tshombe.
En medio de todo este complejo panorama, el Comandante Patrick Quinlan y sus hombres de la compañía “A” del 35º batallón se desplegaron en Jadotville. Muy pronto percibieron lo enrarecido del ambiente. Los colonos belgas a los que, supuestamente, habían ido a proteger, no los veían con buenos ojos, la población autóctona se mostraba más bien hostil hacia ellos y de todas partes llegaban rumores de movimientos de tropas y presencia de mercenarios. Quinlan, como los soldados bajo su mando, carente de experiencia en combate, no se fiaba ni un pelo de los motivos por los cuales se les había ordenado desplegarse allí, de modo que puso su unidad a cavar trincheras y colocó sus recursos de acuerdo con lo que decían los manuales al uso. El 13 de septiembre, mientras la mayoría de soldados participaba en una misa matinal, un contingente formado por varios miles de “gendarmes”, mercenarios y campesinos, armados con morteros de 81 mm, cañones de 75 mm y apoyados por un avión, cayó sobre ellos. Para defenderse, los irlandeses sólo tenían pistolas, fusiles, unas cuantas ametralladoras de la Primera Guerra Mundial, morteros de 60 mm y un par de vehículos acorazados que fueron rápidamente puestos fuera de combate por el avión katangués. Sin embargo, la disciplina, los conocimientos estratégicos de Quinlan, su hábil uso de los morteros y las siempre eficaces ametralladoras Vickers, lograron frenar, una tras otra, las sucesivas oleadas de más de 600 hombres que los sitiadores lanzaron sobre ellos. Que los sitiadores no eran unos ineptos lo demostró las numerosas bajas que causaron en el contingente de 500 soldados suecos, irlandeses y gurkhas indios, que, en varias ocasiones, intentaron romper el cerco de Jadotville sin conseguirlo. No obstante, estas maniobras atrajeron tropas del asedio. Viendo la obstinación de la compañía “A” por mantener su posición y las numerosas bajas sufridas, los sitiadores enviaron a Quinlan una propuesta de alto el fuego y posterior rendición. La rechazó en primera oferta, pero, finalmente, careciendo de órdenes claras, incapaz de ponerse en contacto con sus superiores, ya casi sin municiones ni agua, acabó aceptándola tras cuatro días de duros combates contra fuerzas muy superiores. Siguió el criterio que le había guiado hasta aquel momento, salvar la vida de sus hombres, aunque éstos deseaban seguir combatiendo. Lo logró con creces, sólo tuvo que lamentar siete soldados irlandeses heridos. Las cifras hablan de hasta 300 sitiadores muertos y muchos más heridos. Su pericia constituye un ejemplo de manual de lo que se llama “defensa de perímetro”. Al día siguiente, el 18 de septiembre de 1961, el avión del Secretario General de la ONU se estrelló a unos 378 kilómetros de allí, cerca de un aeródromo en Ndola. Todos sus ocupantes, incluyendo a Dag Hammarskjöld, murieron. Calificado por la investigación oficial como “accidente”, numerosos indicios señalan que, con toda probabilidad, el aparato fue derribado por uno de los aviones de combate manejados por los mercenarios al servicio de Katanga. Nadie lamentó demasiado la desaparición de Hammarskjöld, que siempre pareció más interesado por la paz que por su cargo y que tenía iniciativas propias sobre todos los asuntos. Su "accidente" sirvió de ejemplo para todos los que después ocuparon su cargo, ninguno de los cuales ha hecho demasiado por desvelar lo acaecido. Pero el resto de los personajes nombrados hasta aquí tampoco acabaron mucho mejor.
Lumumba, histórico luchador por la independencia, se volvió hacia la URSS, lo cual hizo que Kasa-Vulu lo destituyera el 5 de septiembre, lo detuviera y lo torturara. Para los servicios secretos belgas no fue suficiente, así que lo hicieron caer en manos de los mercenarios a las órdenes de Tshombe, quienes lo volvieron a torturar, lo ejecutaron, quemaron su cuerpo y lo disolvieron en ácido. Tshombe debió pensar que le había ido mejor, hasta que un secuestro lo sacó de su exilio dorado en España y lo condujo ante un tribunal argelino que lo juzgó por crímenes de lesa majestad. Murió en una remota prisión de Argelia, donde no pudo contar a nadie todo lo que sabía. Kasa-Vulu terminó destituido tras el golpe de Estado de Joseph Désire Mobutu, el que llegaría a ser uno de los dictadores más longevos y corruptos de África, lo cual no es poco decir. Ni siquiera los valerosos irlandeses tuvieron un final meritorio. En realidad, se los había enviado allí para que los capturaran y, de este modo, sus vidas sirvieran de moneda de cambio de cualquier mercenario que pudiera terminar en manos de los tropas de la ONU y conminado a hablar ante la prensa occidental. Nadie esperaba que entendieran como parte de su deber defender la posición y, mucho menos, que Quinlan hiciera todo cuanto estuviese en su mano por salvar a sus hombres. Aquella demostración de honor militar brillaba demasiado en medio del inmenso estercolero al que se conoce como "crisis del Congo". Oficialmente el cerco de Jadotville se convirtió en una "rendición vergonzante", contra Quinlan se levantaron acusaciones de maltrato de sus subordinados, se archivaron sus recomendaciones de medalla y el término “Jadotville Jack” se utilizó en la jerga militar para burlarse del ejército irlandés. Pese a ello, en cuanto regresaron a su país, los miembros de la compañía “A” iniciaron una obstinada reclamación de sus méritos, que sólo tuvo éxito medio siglo después, cuando su gobierno (y una película) reconocieron públicamente su valor en el cumplimiento del deber. Demasiado tarde para Quinlan, fallecido en 1997.