domingo, 10 de noviembre de 2013

Valor del trabajo y desempleo

   En una secuencia de Uno, dos, tres, genial película de Billy Wilder de 1961, los delegados comerciales de la URSS ofrecen al director de Coca-Cola en Berlín una caja de puros habanos. “Los cubanos nos envían puros y nosotros les mandamos misiles”, aclaran. Tras darle un par de caladas a uno de los puros, el americano lo tira violentamente al váter exclamando: “¡Pues les han engañado, estos puros son de la peor calidad!”. Con toda calma, uno de los miembros de la delegación soviética responde: “No se preocupe, nuestros misiles también son de la peor calidad”. Este diálogo encierra una de las paradojas típicas del modo en que se entiende en economía clásica el valor de un producto. Veamos, si un tendero vende un trozo de queso por 8€ es porque considera que el valor real de ese trozo de queso está por debajo de los ocho euros pues, de lo contrario, estaría vendiendo a pérdidas. Ahora bien, si el comprador considerase que 8€ es un precio superior al valor real del trozo que queso, no lo compraría. El modo habitual de resolver esta paradoja en economía clásica (marxista o no), pasa por aludir a la abundancia y escasez relativas de queso y de dinero en el caso del comprador y del vendedor o, dicho de otro modo, a sus necesidades objetivas cuya medida exacta sería el precio. En efecto, el equilibrio que se produce a la hora de fijar ese precio se rompe por un conatus derivado de la necesidad del tendero de vender para obtener dinero y del comprador para obtener alimento. El punto en que la escasez relativa de cada uno de ellos se encuentra, fija el precio justo de la mercancía.
   Apliquemos lo anterior al caso de los salarios. El empresario paga un sueldo a sus empleados por realizar un trabajo, pero, obviamente, el precio que paga está por debajo de lo que éstos producen, pues, de lo contrario, estaría abocado a las pérdidas. Pero aquí aparece una variante en nuestra paradoja: el trabajador no tiene la capacidad de ofrecer su trabajo por un precio que él considere superior al trabajo que realiza. La única variable que queda a su alcance es, una vez aceptado el contrato, ofrecer a cambio del salario un trabajo inferior al pactado. Como también el empresario está ofreciendo un precio inferior al que podría, las relaciones laborales se convierten en una partida de póker entre tahúres. El trabajador podría reclamar un salario acorde con su productividad si el empresario no tuviera más remedio que comprarle a él ese trabajo o si todos los trabajadores lo ofrecieran por el mismo precio. El elemento que garantiza que esto no sea así, es decir, lo que introduce un desequilibrio en nuestra paradoja original, es el desempleo. Si se tiene una masa de trabajadores en paro, el puro azar, es decir, circunstancias vitales y caracteriológicas, garantizarán que sus necesidades sean diversas, de modo que el empresario siempre podrá elegir a quién comprarle su trabajo y, por tanto, ser en última instancia quien fija el precio del trabajo.
   Aparece ahora una segunda paradoja, a saber, aquellas sociedades que logran fijar de un modo justo el precio de los salarios, es decir, aquellas sociedades cuyo mercado laboral funciona eficazmente son aquéllas que tienen una elevada tasa de paro. Sociedades donde el paro se sitúa por debajo de 5%, digamos, son sociedades en las que los empresarios se ven obligados a pagar el trabajo de sus asalariados por encima de lo que producen, por lo que tienen todas las papeletas para un colapso rápido y total de su economía. Dicho de otro modo, países como Japón o Alemania muestran mercados laborales extremadamente ineficientes y mejor sería no invertir en ellos pues no pueden tardar demasiado en hundirse. Por contra, países como España y Grecia muestran un modo de funcionamiento óptimo desde el punto de vista capitalista y, en cualquier caso, un mercado laboral extremadamente eficiente. Obviamente no es éste el modo habitual de considerar las cosas. Si la conclusión de nuestro razonamiento es errónea sólo puede deberse a que las premisas de las que hemos partido son erróneas. El precio de un producto no marca su valor porque éste es cualquier cosa menos objetivo.
   Volvamos al principio y sustituyamos nuestro queso por un coche. El vendedor puede haber calculado con bastante exactitud el precio de los elementos de su coche y el trabajo que ha costado ensamblarlo, pero a ello tiene que añadir una cantidad estimada que es la cantidad gastada en publicidad. Esa cantidad es estimada por varias razones. En primer lugar, no es fácil estimar cuántas ventas de un modelo concreto se deben a la publicidad de ese vehículo y cuántas a la publicidad de la marca en su conjunto. En segundo lugar el coste de la publicidad de ese vehículo ha de ser dividido entre el total de vehículos que se pretende vender. Y no se trata de una cuestión menor, hay estimaciones que sitúan el coste publicitario total por vehículo en torno a los 3.000 €. Por tanto, el precio que fija el vendedor depende de su percepción de las ventas futuras y del papel de ese modelo en el total de productos de la marca. Otro tanto cabe decir del comprador, está dispuesto a pagar un precio no por la necesidad que tenga de un coche, sino por la percepción que tenga del mismo, percepción que, en buena medida, viene constituida por la estimación que haga de cuáles son las percepciones que ese vehículo va a generar en su entorno. El punto en que las percepciones de uno otro confluyen, fija el precio en el que ambos están dispuestos a llegar a un acuerdo.
   Por supuesto que los individuos tienen necesidades, pero éstas, en nuestras modernas sociedades, no son necesidades biológicas más o menos objetivas, son necesidades creadas por el propio mercado. Son estas necesidades creadas las que aseguran que el empleado ofrezca siempre su trabajo por debajo de su productividad. En esencia, es una rata que corre sobre un tapiz rodante, intentando alcanzar una meta inexistente. Produce para satisfacer sus necesidades de ayer, a la vez que los objetos de su producción crean nuevas necesidades para mañana. Por eso, las sociedades más eficientes son las que mejor logran estimular a sus trabajadores con la ilusión de que la satisfacción de sus necesidades está extremadamente próxima, es decir, las que menores tasas de paro generan y mejores salarios ofrecen, a eso es a lo que Hull llamó gradiente de meta.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Miedo

   Acabamos de celebrar Halloween, estupendo ejemplo de cómo las culturas vivas proceden a copiar y pegar sin mayores tapujos. A la mañana siguiente, tras la fiesta infantil en la que se invita a reírse de la muerte, hemos acudido serios como un luto a limpiar las lápidas de nuestros muertos y a llevarles flores un día de difuntos más, tratando de negar que se fueron y dejaron de estar entre nosotros. En menos de una generación ambas fiestas se ensamblarán y pocos apreciarán la incompatiblidad de tradiciones culturales que se solapan ya en nuestros cerebros. Son dos formas contrapuestas de consolarnos ante el miedo que infunde la muerte. En realidad, el miedo es una de las emociones básicas de las que ha sido dotado cualquier ser vivo con un mínimo entramado neuronal. Su función biológica es muy clara. Por un lado, intenta preservar al individuo, permitiéndole reaccionar ante los peligros que puedan surgir a su alrededor. Por otra parte, activa todos los componentes fisiológicos que pueden facilitar esa reacción. Al miedo le acompañan, en efecto, una descarga de adrenalina que provoca el cierre de los capilares más cercanos a la piel con objeto de que la aportación de nutrientes y oxígeno se concentre en los músculos. Esto es lo que genera la palidez en el rostro. Por el mismo motivo, la respiración y los latidos del corazón se aceleran. Las pupilas se dilatan para captar mayor información del entorno y la propia actividad neuronal se dispara, preparando la respuesta fisiológica esperada y analizando todos los datos que vienen del exterior. En el caso de los seres humanos es una experiencia común el “pensar más rápido” cuando se tiene miedo. No debe extrañarnos. Resulta difícil imaginar hasta qué punto el miedo ha acompañado a nuestra especie desde que comenzó a caminar por la superficie del planeta. Aquellos seres de aspecto simiesco, con andar torpe y carentes de defensas naturales, debieron parecer condenados al exterminio cuando tuvieron la ocurrencia de bajarse de los árboles. Sin ojos dotados para ver en la oscuridad, se acurrucarían unos contra otros en lo más profundo de una oscura cueva, temblando ante la proximidad de cualquier depredador. Era realmente poco lo que podían hacer frente a él. Tal vez sólo les cupiese desear que su sueño no se viese interrumpido por la cruel dentellada. Aún peor, debían ser capaces de prever lo que se avecinaba cuando el Sol comenzaba a declinar, de anticipar otra noche de duermevela, de imaginar lo que sentirían cuando los feroces colmillos desgarraran su carne. Hasta tal punto debió llegar su terror que les permitió vencer el miedo más universal entre los animales, aquél del que todos están dotados sin excepción, el miedo al fuego. Por mucho que lo dudaran, al final su miedo a ser presas de alguna bestia salvaje, los hizo vencer el miedo a una muerte no menos horrorosa, la muerte achicharrado y se acercaron a él y lo dominaron. Sin duda, los primeros de nuestros antepasados que lograron instalar una hoguera a la entrada de su cueva y dormir, al fin, sin miedo a despertar entre las fauces de un depredador, debieron sentirse como dioses al amanecer y ya no dejaron de buscar nuevos trucos que acrecentaran su poder y su tranquilidad... Inútilmente, como descubrimos hoy. Porque el miedo es una emoción que, una vez desatada, ya no frena jamás su impulso. Propiamente, cuando el niño aprende a tener miedo, el miedo ya no deja de tenerlo a él. A lo sumo, algunos de sus miedos se irán desplazando, cambiando su forma y su desencadenante, pero ya lo acompañarán siempre. Sus miedos serán proporcionales a su imaginación. Cuanta más imaginación tenga, cuanto más capaz sea de crear mundos maravillosos, heroicidades y posibilidades futuras, mayores serán sus miedos.
   Quiero insistir sobre este punto, decir de alguien que tiene miedo a algo es un modo inapropiado de expresarse. La verdad es que, para los seres humanos, el miedo nos posee. Cuando el miedo aparece, los factores racionales se esfuman, la propia velocidad del pensamiento anula su sensatez y, lo que es más importante, las barandillas que nuestra conciencia va poniéndole al mundo para que podamos andar con comodidad se desmoronan. Cuando llega el pánico, los amigos se traicionan, los pacíficos se vuelven asesinos y los abuelos son capaces de saltar muros. No hay nada suficientemente sólido cuando aparece el pánico. Eso que llamamos realidad se desvanece y todo lo espantoso que podamos imaginar se convierte en una posibilidad a punto de cumplirse. En medio del pavor, los enanos se convierten en gigantes, los pocos en muchos, los sonidos más banales en presagios de lo peor, las sombras en monstruos y los ruidos en clamores. Básicamente ya no hay indicio que llegue hasta nosotros que no sirva para incrementar el miedo que se hallaba en al comienzo de todo.
   Lo anterior puede resumirse muy brevemente diciendo que un individuo que viva atemorizado, como una sociedad que viva atemorizada, es fácilmente manipulable. Se puede hacer con ella lo que se quiera porque, esencialmente, cualquier control racional ha resultado abolido. A poco que se agiten un poco los fantasmas consabidos, se la puede conducir hacia donde se quiera. Si el peligro es inminente, si está a punto de ocurrir un terrible atentado o una plaga se avecina o, de hecho, ya ha caído sobre nosotros una invasión silenciosa, poco más resta que señalar en una dirección para que turbas enfurecidas se lancen hacia ella. Hay algo aún mejor, como ya explicamos en otra ocasión, una sociedad atemorizada es una sociedad que gasta, que consume, que compra a unos niveles muy superiores a cualquier sociedad feliz. Ya sólo queda el último elemento y es que, como nuestros antepasados se acercaron al terrible fuego para disipar sus miedos nocturnos, una sociedad atemorizada acudirá a cualquier bestia feroz para que le permita dormir bien por las noches. El miedo es, por tanto, la herramienta que jamás debe faltar en el repertorio del buen manipulador, por muy disparatado que pueda ser..

domingo, 27 de octubre de 2013

Las causas de la corrupción

   Provoca un cierto estupor ver una lista de los países más corruptos del mundo y no encontrar a España en ella. El estupor da paso rápidamente al alivio y el alivio a la intriga, ¿cómo se  podrá vivir en esos países que sí figuran en la lista? El caso es que la percepción de los españoles roza la afirmación de que estamos en el país más corrupto de todos los posibles. Cuando consideramos las cosas de este modo, estamos obviando el factor que, probablemente, nos impide estar a la cabeza mundial de corrupción. Y es que, en España, encontrar funcionarios corruptos no es tan fácil como se pudiera sospechar. Pensemos en el caso de Hacienda. Se trata de una de las oposiciones más duras a las que pueda uno someterse. Quienes las aprueban en la escala básica son formados en la convicción de que pertenecen a una élite, que deben llevar a gala un cierto orgullo del cuerpo y una cierta ética del trabajo no exenta del culto a la honestidad. Por supuesto, eso no les libra de algunos garbanzos negros, pero éstos no representan al funcionario medio. La demostración es que a la mayoría de quienes son pillados en fraude fiscal ni siquiera se les ocurre “tantear” al equipo de inspectores que le ha caído encima. Incluso ha habido algún movimiento por parte de asociaciones de inspectores de Hacienda para protestar contra el exceso de rigor que se les exige contra los pequeños defraudadores mientras que las grandes bolsas de fraude gozan de una cierta impunidad.
   Otro tanto cabe decir del cuerpo de fiscales y jueces, en los que son un problema mucho más abundante las rencillas personales y el cantonalismo que la corrupción sistemática. El caso de las fuerzas de seguridad del Estado es algo más preocupante, pero es obvio que el cáncer no se encuentra ahí. El problema, el problema real, el problema en el que todos pensamos cuando hablamos de corrupción en este país, es la corrupción de quienes están situados por encima de los funcionarios, bien a nivel local, provincial, autonómico o nacional. No hay más que seguir las noticias para ver el menudeo de casos que están llegando a las fases finales de instrucción judicial y a ello hay que añadir lo que cualquiera puede oír en la calle de fuentes de primera mano. Entre ambos niveles, resulta difícil imaginar hasta qué punto ha llegado la corrupción de nuestra clase política. No se trata ya de que los grandes inversores internacionales hayan pagado el apoyo político prestado, cada empresa de medio pelo tiene su lista de políticos en nómina y no parece existir empresario que, tratando de montar desde un parque infantil hasta una pizzería, no haya tenido que tratar con el comisionista de turno. La extensión del problema es tal que no resulta difícil hablar de un sistema político corrupto en su integridad.
   Hace ya tiempo que Schumpeter y otros señalaron la posibilidad teórica de tratar al dinero como si fueran votos y los votos como si fuera dinero. Max Weber eximió al político del deber de la honestidad al encuadrar su actuación dentro del ámbito de la ética de la responsabilidad. Finalmente, Felipe González sacó el lógico corolario de ambas teorías: la responsabilidad por confundir lo democrático con lo crematístico debía ser una responsabilidad política, por tanto, el lugar último para dirimirla eran las urnas. Dicho de otro modo, a los políticos los deben juzgan las elecciones, no los jueces. Desde entonces el PSOE puso de moda dudar de las inclinaciones políticas de cualquier juez que hallase pruebas de su implicación en un escándalo, moda a la que se han sumado formaciones de todo el espectro parlamentario y, últimamente, las centrales sindicales.
  Es todo tan evidente y estamos todos tan de acuerdo que no puede corresponder sino a alguien proveniente del campo de la filosofía llevar la contraria. En efecto, en el siglo IV a. C. Platón ideó un sistema político cuyo punto de partida no era otro que la destrucción de la familia. Griego, es decir, mediterráneo, por tanto, buen conocedor de lo que hablaba, acabó acusando a la familia de todos los males humanos que previamente había achacado al cuerpo. En efecto, a uno y otro lado del mare nostrum, la familia es la institución que nos educa, nos da seguridad, nos protege, nos amortigua los golpes de la vida y, a cambio, nos controla, vigila y se sube a nuestras espaldas por el resto de nuestra vida. Pues bien, pregúntele a cualquier ciudadano de esos que sitúan como principal problema del país la corrupción política, qué haría si alcanzase un cargo y tuviese un hermano, cuñado o primo en paro. ¿No lo enchufaría? ¿No le daría un despacho con aire acondicionado a cargo del erario público? Ahora que ya ha conseguido que se sincere, presiónele un poco. Le confesará también que, de obtener dicho cargo, su objetivo principal no sería otro que llenarse los bolsillos tan rápido como fuese posible. La justificación que le dará es la corrupción misma hecha argumento: “para que lo hagan otros, lo hago yo”. Ya no tardará mucho en obtener la conclusión que lo aclara todo. Al español no le preocupa la corrupción política porque sea galopante, ni porque sea insostenible, ni porque sea inmoral, le preocupa porque no es él el que está robando. Los españoles no sienten desprecio ni repugnancia por su clase política, simplemente, sienten envidia.

domingo, 20 de octubre de 2013

Oprobio

   Se llama Leonarda Dibrani, tiene 15 años y su caso ha incendiado las redes sociales francesas. La noticia tuvieron que darla sus profesores de instituto. Los medios de información estaban mucho más interesados en desinformar acerca de los extranjeros que en dar cuenta de qué ocurre realmente con ellos. Dibrani fue sacada por la policía de un autobús escolar mientras realizaba una excursión con sus compañeros y deportada de modo fulminante. El alcalde de la localidad en la que residía llamó a su móvil y le ordenó que le pusiera con su profesora. A ésta se la conminó a detener el vehículo. Como la profesora se negó, el alcalde pasó el teléfono a un policía que, suponemos, relató a la profesora las leyes que quebrantaría si no daba orden de parar inmediatamente. Al final, accedió y su alumna fue detenida por dos agentes de la Policía de Fronteras delante de todos sus compañeros. ¿Su delito? ser extranjera en situación irregular. La carta abierta de sus profesores, obviamente publicada en un sitio web, recordaba que llevaba más de tres años escolarizada, que hablaba perfectamente francés, que su integración era plena y que estaba a dos meses de conseguir la naturalización. Pero, ¡ay! su padre había cometido un delito menor no especificado y eso, que para un francés significa una multa a lo sumo, para él significaba perder todos los derechos a recibir asilo político y ser reintegrado al infierno del que escapó. La familia podía quedarse en Francia sin el padre o reagruparse en su país de origen, Kosovo. La madre eligió lo segundo y a la policía le faltó tiempo para darle la patada a Leonarda y toda su familia.
   Kosovo es un bonito pseudopaís que declaró su independencia de Serbia unilateralmente y al que reconocen los EEUU, pero no la ONU. Su administración provisional hace como que gobierna, mientras serbios y albaneses hacen como que no se matan y las mafias hacen como que no controlan cada cosa que sucede. En medio de un odio interétnico sin fondo, todos están de acuerdo en algo: hay que darle una solución final al “problema gitano”. Quienes no quisieron quedarse esperándola, quienes no deseaban ser asesinados por ser gitanos, como los Dibrani, escaparon a Europa, a Italia, donde crearon campamentos de ilegales. En 2008, el gobierno del siempre impoluto Silvio Berlusconi, dio la orden de desmantelar esos campamentos, previamente incendiados por “honrados voluntarios”, porque "los romaníes son una etnia conectada a un cierto tipo de delitos. Robos, asaltos, e incluso, como en el caso de Ponticelli, rapto de personas". Antes que regresar a su país, la familia Dibrani pasó a Francia e inició un infructoso trámite cuyo objetivo era escolarizar a los menores, recibir garantías sanitarias y, en definitiva, lograr la integración (que eran los objetivos que Alfredo Mantovano, el sinvergüenza que autorizó el desmantelamiento de los campamentos en Italia, afirmó que tenían sus medidas). Ignoraban que los desaprensivos dispuestos a seguir manteniendo su opulencia a costa de destrozarle la vida a los más desprotegidos no son una exclusiva de Italia. Hace menos de un mes que el muy socialista ministro del Interior francés, el excelentísimo Sr. D. Manuel Valls, decidió subir sus índices de popularidad lanzando bravatas de feriante borracho contra los gitanos. Obviamente, los mandos policiales estaban deseosos de sacar pecho. Entre unos y otros se cruzó Leonarda Dibrani.
   No hay que engañarse, a esta adolescente se la expulsó por ser kosovar, por ser albanesa, por ser gitana y, lo peor de todo, por ser pobre. No estamos hablando de la víctima inocente de unas leyes draconianas. Leonarda Dibrani es el enemigo. Los pobres, los que tienen más fácil caer en la marginación, son siempre el enemigo de los poderosos, de los que pueden tomar lo que les plazca sin que la ley haga otra cosa que darles la razón. Y si son tan pobres que no tienen nada que se les pueda arrebatar, siempre se les podrá quitar la dignidad para que otros suban en las encuestas y puedan disfrutar unos días más de su poltrona, su chófer oficial y su amante cara. El champán sabe mejor cuando se puede tomar costeado por la sangre de unos cuantos gitanos. Queremos integrarlos y para eso los expulsamos. Queremos mantenerlos dentro de la ley y para eso los ilegalizamos. Queremos que coticen a la seguridad social y por eso no les permitimos que tengan un trabajo decente. Queremos que escolaricen a sus hijos y por eso convertimos las escuelas en una ratonera en la que podrán ser localizados a la hora de darles la patada. Queremos que se sientan orgullosos del país de acogida, que muestren respeto a nuestra cultura, que no nos miren siempre como si estuvieran resentidos con nosotros y para eso maltratamos del modo más humillante a sus jóvenes. La Europa que es  la cuna de los derechos, de las libertades, de la democracia, es la tierra del racismo, de la xenofobia, del exterminio sistemático y aplaudido por la inmensa mayoría.
   Pero, por encima de todo, esta Europa construida sobre el liberalismo, sobre la imagocracia, sobre la moneda única, sobre la acción comunicativa de los mercados, es una Europa de cobardes. Cuanto más ricos somos, más miedo tenemos. Estamos tan aterrados que alzamos murallas contra fantasmas, nos atrincheramos contra una invasión inexistente, entregamos nuestro futuro a bandas de psicópatas que sólo han demostrado su habilidad para manejar un miedo que ellos mismos han generado. La ultraderecha, la ultraderecha que causó Utoya, la ultraderecha que mató a Pavlos Fyssas, la ultraderecha que apalea y asesina impunemente en los campos de fútbol de toda Europa, condiciona nuestra vida política, de Suiza a Noruega, de Inglaterra a Francia, de Finlandia, Dinamarca o Suecia a Hungría. Y mientras tanto, mientras intentamos conciliar el sueño, nuestro pánico separa familias, humilla adolescentes y ahoga niños.

domingo, 13 de octubre de 2013

Poliglotismo y polidiotismo

A los compañeros de Baleares, 
con admiración.

  En cierta ocasión, paseando por Jaipur, se me acercó un hombre joven que, en un castellano más que correcto, me preguntó si yo era español. Asentí de mala gana porque sabía a qué venía aquello. No obstante, entablamos una breve conversación, insisto, en castellano, en la que me mostró su sorpresa por encontrar españoles allí en aquella época del año, afirmó no conocer España, aunque se la imaginaba como un país bonito y, como yo sospechaba desde un principio, me invitó a visitar su tienda antes de dejar la ciudad. La India, además de un crisol de religiones, es una torre de Babel, con cientos de lenguas y dialectos. Los niños suelen aprender un par de ellos en casa y otros dos o tres apenas comienzan a moverse por su barrio. Cuando llegan al colegio, indefectiblemente, les enseñan inglés. El resultado es que, con pocas repeticiones, aprenden a manejar algunas palabras básicas. Con algo más, están defendiéndose en cualquier lengua. De todos modos, éstas son las condiciones que hacen posible su sorprendente capacidad para aprender idiomas, no la causa. La causa es la necesidad. Junto con un Estado benefactor en temas como la educación, la India padece un mercado libre regido más que por la ley de la oferta y la demanda, por la ley del más fuerte. En esencia, quien no vende, no come. Ud. tendrá un posgrado en marketing, habrá realizado un máster en técnicas de ventas y se habrá leído todo lo publicado sobre inteligencia emocional, pero si no ha visto a un vendedor indio en acción, apenas conoce los rudimentos de ese negocio. Para ellos, un “no” es un desafío y cuando le dice que sí, lo que está haciendo es desafiar a diez vendedores de la competencia que se lanzarán sin dudarlo a por su yugular. Nadie les ha explicado que la mejor manera de vender es dominar el idioma del cliente potencial, esa información la llevan en los genes.
   En el polo opuesto está España. Los españoles no aprendemos idiomas ni a tiros. Durante años vivimos del turismo bajo la espectacular divisa: “si quieren visitarnos, que se molesten en aprender nuestro idioma”. Los hoteles con personal que manejara el inglés (por supuesto, no iban a pedir exquisiteces como el alemán o el sueco), lo anunciaban con grandes carteles en la recepción por la novedad que suponía. El pobre turista perdido por las calles de Sevilla sería atendido con extremada simpatía, eso sí, en andalú, andalú, andalú. Es difícil explicar las causas de este catetismo tan profundamente arraigado en nuestra mentalidad. Durante la dictadura se nos inculcó lo “imperial” de nuestra lengua en cuyas fronteras no se ponía el Sol. Era, además, una lengua en expansión, próxima a conquistar, cual nueva religión, el poder en el actual imperio. A ello hay que añadir, el atroz miedo del español a hacer el ridículo. Aún hoy, salvo los más descarados o quienes se saben perfectos dominadores de otra lengua, se resisten a hablar lo que saben de un idioma por miedo al “qué dirán”. Por si fuera poco, siempre hemos ido diez años por detrás de Francia en cuestiones culturales y, hasta hace muy poco, pretender que un francés hablase la lengua de Shakespeare era poco menos que mentarle la madre.
   Ahora las cosas se han ido al otro extremo. Vivimos una histeria anglófila en materia lingüística que no deja de ser una nueva versión de nuestro catetismo. Hay que aprender inglés como sea y si no sabes inglés no eres nadie. El inglés, se nos dice, es muy necesario, es la lingua franca, es el idioma que, dentro de muy poco, hablará todo el mundo... Por tanto, los niños tienen que manejarlo con soltura antes de los 10 años. Los centros de enseñanza bilingüe se extienden como la peste, los padres lo exigen. ¿Alguien oyó hablar alguna vez de un centro que impartiera enseñanza de calidad y no fuese bilingüe?
   Ciertamente, la cosa está muy bien, es muy bonita y nadie puede estar en contra de ella en la teoría. Algo muy distinto es la práctica. Veamos, ¿en qué consiste el bilingüismo? Para poner más horas de inglés en el horario semanal de un alumno cualquiera habrá que borrarlas de otras cosas. ¿De dónde? ¿qué horas se van a borrar? ¿Las de religión? ¡Por Dios, no! ¿Quitaremos alguna asignagili como “Proyecto integrado”, la hora de tutoría lectiva? ¡No! ¡por Dios, por Dios! ¡sería antipedagógico!.. ¡Ya está! Hagamos lo siguiente, la mitad de las asignaturas serán impartidas en otro idioma. Así tendremos matemáticas en inglés, física en inglés, historia de España en inglés y, ¿por qué no? lengua castellana en inglés. Para ello se puede contratar profesores nativos para dar esas clases. Pero, claro, eso es muy caro. Con el sueldo que se le paga en este país a un docente, olvídense de contratar a un buen profesor inglés de física. Es mucho más barato si por las buenas o por decreto se obliga al profesorado a aprender otra lengua en sus ratos libres. Si tienen suerte y el presupuesto llega, hasta se les pueden quitar dos horas de clase a la semana (porque con eso da de sobra para aprender otro idioma) y pagarles unos días del verano en el país en cuestión. ¿Qué ocurre con los profesionales que se niegan a pasar por el aro? Se los arrincona o, en el caso de la enseñanza privada, directamente se los despide, con independencia de su valía como docentes. Mejor tener enseñantes mediocres en otro idioma que buenos en el propio
   ¿Que a los alumnos que tenían dificultades en matemáticas ahora la asignatura les resulta imposible al impartirla en otro idioma? ¿Que por mucho que se intente es imposible avanzar igual de rápido en los temarios? ¿Que, al final, hay que repetir en español lo que antes se dijo en inglés para que alguien lo entienda? ¿Y qué más da? ¿Acaso no saben nada de la nueva pedagogía? Las capacidades son lo importante y no los contenidos. Hay que desarrollar capacidades. ¡Los contenidos se aprenden en una tarde! Después, estos alumnos tan “capacitados” llegan a una facultad de ingeniería y cuando un profesor les pide que se aprendan de memoria un libro con las características de cada material, como no tienen hábito de adquirir contenidos, se estrellan y acaban en la carrera de arte dramático, donde los contenidos sí que se aprenden en una tarde. 
   Como me dijo una vez un director de un centro escolar, los alumnos aprenden a pesar de los sistemas educativos, así que es posible que, al final, podamos declarar el inglés segunda lengua nacional. Será muy útil, ya que, con el acervo de conocimientos que le vamos a transmitir a nuestros jóvenes, acabaremos siendo el país de camareros que, desde los alemanes a nuestros sucesivos gobiernos (todos ellos muy patriotas, muy henchidas sus venas por España), desean que seamos. Porque si la intención no fuese esa, si todo no fuese el enésimo truco para volvernos más incultos, más garrulos, más manipulables, se habría arbitrado una solución mucho mejor por simple, barata, eficaz y protectora de la industria cultural española, ésa por la que tanto claman contra la piratería: dejar de doblar cada película, cada serie, cada programa infantil, mantener el idioma original incluso en las retransmisiones de la NBA. Si las televisiones, y no las aulas, fuesen bilingües, como ocurre en Holanda, como ocurre en Portugal, como ocurre en Finlandia, hasta Ana Botella acabaría hablando en inglés.

domingo, 6 de octubre de 2013

¿Es inhóspita la filosofía para las mujeres? (y 4)

   Me parece que haré bien en resumir hasta dónde hemos llegado. Lo primero que debemos tener claro es que cuando se habla de sexismo es muy difícil que algo esté claro. Una cosa es lo que uno dice y por qué, otra lo que una mujer puede llegar a entender y por qué y otra, totalmente distinta, es que si no se lanzan vítores entusiastas a los tópicos feministas, se tiene que estar incurriendo en algún género de machismo. Lo segundo es que en la historia de la filosofía no hay más ni menos sexismo que en la historia de la humanidad en general, lo cual no dice nada bueno a favor de la filosofía, pero tampoco nada tan malo como se suele insinuar. Lo tercero es que los problemas de sexismo en la filosofía norteamericana tienen más que ver con las características del mundo académico norteamericano que con la filosofía en general. Nos queda, pues, averiguar si la situación de la mujer en el mundo académico de la filosofía norteamericana es peor que en otros ámbitos. En caso de que no sea peor habría que explicar por qué tampoco es sensiblemente mejor y, finalmente, por qué, pese a todo, llama tanto la atención el caso de la filosofía. Comencemos, pues.
   Realmente, dudo mucho que, sea cual sea la situación de la mujer en el mundo filosófico norteamericano, sea peor que su situación en el mundo de la economía, por poner un ejemplo. También la historia del pensamiento económico es obra de hombres, los premios Nobel de economía son hombres y mejor no meternos con cuántas ejecutivas, miembros de consejos de dirección o brokers existen en cualquier parte del mundo. Y aquí nos encontramos con algo que no me cansaré de repetir, que el mundo no está hecho a imagen y semejanza de los hombres, sino que hombres y mujeres, tienen que entrar cómo sea en la imagen de los triunfadores que nos ofrece nuestra sociedad. ¿Por qué digo esto? Porque estoy deseoso de ver algún estudio sobre las estrategias que ponen en práctica las mujeres ejecutivas, directoras generales o empresarias del mundo, a ver si de verdad son más democráticas, más humanas y más dialogantes que las puestas en práctica por hombres.
   En cualquier caso, los diferentes testimonios aportados por The New York Times tampoco concluían que las cosas en filosofía fuesen muchos peores que en otros ámbitos, sino, simplemente, que no eran mejores. De hecho había una comparación muy desfavorable para la filosofía con el mundo de las matemáticas. ¿Por qué? La respuesta puede encontrarse en un libro que debería ser de obligada lectura para cualquiera que quiera dedicarse a esto, el  Companion to African Philosophy, de cuya edición se encargó Kwasi Wiredu en 2004. Allí, M. P. More explicaba detenidamente el papel que jugó la filosofía en la constitución del régimen del apartheid sudafricano. La conclusión que se puede extraer de esas páginas es muy simple, únicamente los filósofos de tendencias marxistas o materialistas, ejercieron una franca oposición al régimen racista sudafricano. Oposición que, en algún caso, pagaron con su vida. Los idealistas, particularmente los fichteanos, los fenomenólogos, los hermeneutas y, cómo no, los heideggerianos, colaboraron activamente en sentar los pilares ideológicos del apartheid. La propia filosofía de John Rawls fue adaptada sin muchas dificultades para sustentar la necesidad de segregar a blancos y negros. Todo aquel que quiso medrar sin mancharse demasiado las manos, los que preferían mirar para otro lado mientras sacaban tajada, se apuntaron a la filosofía del lenguaje. Cuando la policía racista asesinaba niños en Soweto, ellos se dedicaban a analizar los diferentes usos del término apartheid para ver qué significaba. Obviamente, a más de uno acabó revolviéndose el estómago y tomando postura contra lo que ocurría. Pero incluso ellos no tenían más remedio que hacerlo a nivel personal, con las mismas armas conceptuales para enfrentarlo que el tendero de la esquina, porque un buen filósofo del lenguaje no puede adoptar un papel distinto de un etnolingüista, analizar lo que ve sin juzgarlo.
   He aquí que ahora tenemos un país, los EEUU, cuyo panorama filosófico está dominado por la filosofía del lenguaje y, casualmente, volvemos a encontrarnos con gente que se limita a analizar el uso del término "sexismo" para ver su significado y, si viene al caso, sacar algo de tajada. No quiero decir que un filósofo del lenguaje tenga que ser un acosador sexual, pero sí, una vez más, que está tan desarmado conceptualmente para luchar contra el sexismo como lo estuvieron los filósofos del lenguaje sudafricanos para luchar contra el apartheid. Si de verdad se quiere hacer frente a lo que existe y no meramente constatarlo, hace falta algo más que el análisis lingüístico y esto ya no es una cuestión de cuál sea el lenguaje o de cuál sea la minoría oprimida.
   Obviamente los filósofos del lenguaje no tienen la culpa de todo, ya lo hemos dicho. El mundo académico de la filosofía está plagado de miserables de toda laya (y no únicamente el mundo de la filosofía del lenguaje). Es algo que, para los ajenos a este mundillo, sorprende, por esa imagen del filósofo tan elevada, tan espiritual, que casi equipara filosofía con santidad. Pero, como siempre que se habla de elevación, de espiritualidad, de santidad, la casa se nos llena de sinvergüenzas. No es culpa de la elevación, de la espiritualidad, de la filosofía, es culpa de los estómagos agradecidos de turno, que ya no saben poner freno a lo que viene después. Por ello, la verdad es que, más que “filosofía”, el nombre que le cuadra a esta disciplina es “escatología”, pues en ella se mezclan de un modo muy particular, las preguntas trascendentales con la mierda. 

domingo, 29 de septiembre de 2013

¿Es inhóspita la filosofía para las mujeres? (3)

   En el caso de las mujeres, podemos observar con facilidad algo que ya hemos advertido desde aquí, a saber, que existen mentiras, grandes mentiras y estadísticas. Tomemos las estadísticas de la presencia de la mujer en las universidades europeas. Los datos más recientes al respecto son muy claros. Uno de los países con menor presencia femenina entre la población universitaria es Alemania, país en el que prácticamente cada estudiante forma parte de la tercera o cuarta generación de mujeres estudiantes de su familia y en el que la penetración de las ideas y los movimientos feministas entre las mujeres es bien amplio. Por contra, España está apenas unas décimas por debajo de la media europea. No deja de ser un gran logro. La tardía incorporación de la mujer al mundo universitario hace que, en nuestro país, el número de jóvenes con una abuela que ya estuvo en la universidad sea ínfimo. Buena parte de las estudiantes que este año han comenzado su andadura universitaria siguen siendo la primera mujer de su familia que ha alcanzado este nivel de estudios. A ello hay que añadir que el feminismo “de combate”, digamos, no el subvencionado, tiene una capacidad de convocatoria que en el mejor de los casos no sobrepasa lo testimonial. Estar a sólo unas décimas de la media europea da cuenta del carácter de nuestras mujeres.
   Por supuesto, una cosa son las estudiantes y otro las profesoras. En Suiza, a principios de este siglo las mujeres que ocupaban un cargo docente en la universidad apenas sobrepasaban el 9% del total de profesores. Se puso en marcha una batería de leyes dirigidas a lograr una discriminación positiva de las mujeres en el mundo académico, que ha conseguido aumentar su presencia hasta algo más del 20%. ¿Por qué no se ha alcanzado el 25% deseado? Buena parte de las mujeres entrevistadas al respecto (casi un 45%) responden que es muy difícil conciliar la vida familiar y la investigación y/o docencia universitaria. En tal declaración hay un hecho constatado, la carrera investigadora de las mujeres sufre bruscos parones como consecuencia de la maternidad. También se puede ver en ella un patrón machista anclado en la cabeza de las mujeres, ¿por qué deben ocuparse ellas de la familia? No obstante, algo de cierto debe haber, cuando el 34% de los profesores universitarios suizos declaran igualmente que les resulta difícil compatibilizar sus obligaciones con la vida familiar.
   ¿Cuántas mujeres ocupan un cargo de profesoras en nuestras universidades en las que jamás ha existido un plan de discriminación positiva? Según los datos de 2011, el 34% del total de profesores. ¿Cómo puede ser que un país como España tenga más estudiantes y más profesoras que Alemania o Suiza? La razón es muy simple, todas las estadísticas citadas muestran media verdad. La otra media se refiere a la situación de la mujer en la vida laboral no académica. Si hay menos universitarias en Alemania es porque allí la mujer tiene un fácil acceso a un puesto de trabajo con sólo mostrar su valía. En España el mercado laboral es una selva para la mujer, tanto más feroz cuanta menor sea su cualificación. Las que sólo tienen que oír las bravuconadas sexuales de su jefe y los comentarios machistas de sus compañeros pueden considerarse afortunadas. La inmensa mayoría, además, gana un salario inferior a un hombre que haga el mismo trabajo. Muchas, por si fuera poco,  suelen recibir la propuesta habitual si quieren ver renovado su contrato. Ser universitaria aumenta las probabilidades de entrar en el primer grupo. Ellas lo saben, y ahí están, incrementado su presencia en la universidad año tras año. Les cabe, todavía, aspirar a más. El Estado es en España prácticamente el único patrón que trata a todos sus empleados igual, sin considerar su sexo. No es de extrañar, pues, que las mujeres sean también la mayor parte de la masa funcionarial española y que no van a tardar mucho en alcanzar la mitad de las plazas del profesorado universitario.
   ¿Significa lo anterior que la mujer carece de amenazas en el mundo académico español? Desgraciadamente, mientras haya miserables ocupando una minúscula porción de poder, ningún grupo de población tradicionalmente desfavorecido estará a salvo. Sin embargo, no creo que la situación en el mundo académico español en particular y europeo en general sea comparable a la que existe en EEUU, país en el que el ala protectora del Estado no alcanza al mundo de la enseñanza y en el que la mayoría de las universidades vive en una situación en todo punto comparable a la de ese libre mercado en el que nadie consigue ser libre.