Como resulta habitual en la vida de un profesor de instituto andaluz, esta semana también he tenido que acudir a dos reuniones absolutamente inútiles. En la segunda, un compañero al que, por lo demás, aprecio, se empeñó en que tenía que leernos el e-mail que nos mandará próximamente. Hice lo que suelo hacer en estos casos, me puse a leer un libro. Cuando se me pidió mi opinión contesté sarcásticamente. ¿Encuentra algo reprobable en mi comportamiento? ¿merece ser calificado con algún adjetivo peyorativo? ¿hay alguna etiqueta que se me pueda adjudicar? Supongamos que, en lugar de un compañero, hubiese sido una compañera. Se puede describir fácilmente la situación: una mujer hablaba mientras yo, que soy un hombre, leía distraídamente. Cuando me preguntó mi opinión, le solté un sarcasmo. ¿Cómo se describiría ahora mi comportamiento? ¿no constituye un ejemplo palmario de “micromachismo”? ¿Qué ha cambiado en la situación para que cambie tan radicalmente el juicio? La conclusión parece obvia: no se puede juzgar la bondad o maldad de las acciones hasta que averiguamos quién las realiza. Preguntarle en la calle a alguien con aspecto foráneo si se ha perdido, es un gesto de bondad o un ignominioso desprecio machista dependiendo del sexo de los sujetos implicados. Por supuesto, tal principio se puede generalizar. A quien roba hay que castigarlo, o no, dependiendo de si se trata de un desgraciado que mete la mano en bolsillo ajeno o del yerno del rey. La corrupción es intolerable si en ella se hallan implicados políticos de otros partidos e inexistente si implica a políticos de mi partido. Declarar unilateralmente la independencia es el gesto lógico si se trata del oprimido pueblo catalán y una burla intolerable si se trata del pueblo tabarnés, etc. etc. etc.
Naturalmente, esta generalización también presenta sus límites. No se puede, como hacen ciertos angelitos del Señor, argumentar, por una parte, la “indudable” diferencia física entre hombre y mujer y, por otra parte, denunciar la injusticia de una ley de violencia de género que castiga más al hombre que pega a una mujer que a la mujer que pega a un hombre. Obviamente la diferencia de poder entre el agresor y el agredido constituye un agravante desde el punto de vista jurídico, como lo es la desproporción entre la ofensa y el desagravio. Apelar a cualquiera de los dos principios hubiese blindado la ley de violencia de género contra las pataletas de semejantes angelitos a cambio, eso sí, de hacer innecesario el genitivo “de género” en la denominación de la mencionada ley. Naturalmente, nuestros políticos prefirieron colgarse la medallita de semejante genitivo antes que cerrarles la boca a quienes hacen que el resto de quienes compartimos su género nos avergoncemos en cuanto abren la boquita.
Pueden llamarme neomachista, micromachista, machista o lo que les plazca, pero me niego a admitir que la solución al problema desvelado por Hume, a saber, que no hay paso del ser al deber ser, pueda encontrar una solución en que lo bueno o lo malo dependan de la magia del ser... hombre, mujer, nazi, judío, rico, pobre, occidental o africano. Si un nazi como Schindler salva a gente de morir, eso es bueno y si un judío escapado de un campo de concentración ordena que a los palestinos detenidos se les parta los brazos con piedras, eso es malo. La procedencia de quienes hicieron una cosa u otra, añadirá interesantes matices a la cuestión, pero no la decidirá. O, si quiere, se lo repetiré de otra manera, las tragedias de Shakespeare no me emocionarían más ni menos si se descubriese que las escribió Bacon, Cervantes o Maslow, no me interesarían más las ¿cuántas van ya? ¿700? sombras de Grey si supiese que las ha escrito un hombre y no me gustaría ni más ni menos la música de Mozart si la hubiese compuesto su mujer Constance. Lo contrario no conduce a una liberación de la mujer, ni a la eliminación de las barreras que la oprimen, ni a repensar las relaciones de género, lo contrario conduce a dejar sin réplica posible cuantas arbitrariedades quieran imponernos. Veamos un ejemplo.
La primera de las reuniones que mencioné al principio se inició cuando una compañera, a la que también aprecio, captó nuestra atención mostrando su inquietud debido a las críticas que había recibido una iniciativa suya por parte de personas, supuestamente, bajo la supervisión de quienes allí estábamos, a la sazón, todos hombres. Aparté mi libro y colaboré en el intento conjunto de localizar el origen del problema. Más o menos cuando lo habíamos conseguido, es decir, al cabo de diez minutos, la reunión giró hacia un monólogo por parte de esta compañera sobre cosas que estaba haciendo y que iba a hacer y en las que los demás tomábamos parte de modo tangencial por no decir nulo. Detalles nimios aparecían para ser rápidamente rectificados o desmentidos, los comentarios no seguían ningún orden comprensible y todo se orientaba a dejarnos allí escuchando aquello durante una hora. Comenzamos a interrumpirla con bromas de diferente tipo hasta el punto de que conseguimos ponerla nerviosa y que se acabase aquella perorata. Ahora leo que una socióloga se ha dedicado a contar el número de veces que mujeres y hombres son interrumpidos en una reunión de trabajo hallando que a las mujeres se las interrumpe más veces, ejemplo, nuevamente, de un micromachismo palmario en el que incurrimos los presentes en aquella reunión. Coincido plenamente con los hechos y la conclusión, pero ni de lejos me parece que el diagnóstico pueda considerarse acertado. Cuando un hombre, en una reunión inter pares, se pone a charlar sobre cosas conocidas de sobra por todos, más pronto que tarde alguien le espeta: “mira, tío, eso lo sabemos todos. Cuéntanos algo que no sepamos”. Cuando una mujer en las mismas circunstancias, repite cosas que todo el mundo sabe ¿alguien dice, "mira, tía, eso ya lo sabemos todos, cuéntanos algo que no sepamos"? ¿Hay algún género de comentario, de indicación, de movimiento de orejas, que un hombre pueda realizar para transmitir a la oradora lo improcedente de sus palabras, pero que no lo delate como defensor ideológico de los que oprimen a la mitad de la humanidad? Y si la ponencia, el artículo, el libro, trata de feminismo, de visibilización de las mujeres, de denuncia de los roles de género, ¿qué puede oponerle un hombre para dejar claro que no está diciendo nada novedoso, interesante o relevante, sin desvelar sus supuestos intereses de género? ¿Por qué? ¿porque todo discurso feminista es, por definición, novedoso, interesante o relevante? ¿porque todo lo que dice una mujer, por el hecho de ser una mujer quien lo sostiene, es novedoso, interesante y relevante con independencia de su contenido?
A una mujer se la interrumpe más veces porque, habitualmente, se le envían señales mucho más matizadas que a un hombre para mostrarle el descontento del auditorio. Tal condescendencia, ¿no constituye un género de paternalismo, de machismo? Por supuesto que sí, pero ¿de verdad se nos está pidiendo lo otro? Y en caso de que se nos pida, ¿no seremos igualmente descalificados? ¿Exactamente qué se nos está pidiendo a los hombres? ¿qué imagen de masculinidad se nos propone? ¿la absoluta pasividad, el acatamiento silencioso? ¿O no se trata de que se nos pida nada, de que se persiga nada, de que se proponga nada, sino, simplemente, de un intento más por convencernos de que la identidad siempre se logra negando a lo otro, de que la liberación de unos se consigue acallando a los demás, de que las cosas no mejoran compartiendo sino arrebatando?
No hay comentarios:
Publicar un comentario