A mediados de los 60 del siglo pasado, Beldoch y Leuner introdujeron el concepto de “inteligencia emocional” sin conseguir atraer la atención de la mayoría de los psicólogos. Estos habían quedado escaldados por lo ocurrido con los test de inteligencia, así que prefirieron hacer como si no hubiesen oído nada. Además, el intento parecía un suicidio conceptual, pues había unido dos agujeros negros de la psicología, la inteligencia y las emociones. El Tratado sobre las pasiones del alma de Descartes, aparecido en 1649, abrió, en efecto, una de las más largas y aburridas contiendas de la psicología, la de cuántas emociones hay, cómo pueden clasificarse y cuáles pueden considerarse básicas, elementales o primarias. En los años 80 una acertada elección de colores en las ilustraciones que acompañaban una clasificación de las emociones, permitió cierto acuerdo por desgaste, al menos, entre los psicólogos no daltónicos.
Sin embargo, en 1985 Goleman se atrevió a publicar un libro titulado, precisamente, Inteligencia emocional. Conocía muy bien a su público objetivo y se dedicó a llamar a las puertas de las grandes empresas para explicarles que sí, que, desde luego, sus directivos carecían de inteligencia entendiendo por tal cosa algo vinculado al razonamiento lógico, pero que destacaban en otro tipo de inteligencia, la inteligencia emocional. Hábilmente descrita como la inteligencia de la que hacen gala los líderes y las personas con influencia social, resultó que casualmente, el concepto encajaba como un guante con el modo genérico en que se veían a sí mismas las élites políticas y económicas. El dinero comenzó a afluir a los cursos que se impartían en las empresas sobre inteligencia emocional y, siguiendo su fino instinto científico, los psicólogos acudieron en tropel. De hecho, hallaron la forma de ampliar el mercado, pues, aun con los test de Goleman, creados ex post, muchos directivos y dirigentes seguían sin poder destacar de la media. Toda la palabrería golemaniana acerca de la identificación de las emociones, del reconocimiento de las mismas y su manejo, se diseñó para dejar fuera del campo visual el hecho de que la emoción básica que recorre muchas empresas, especialmente, muchas empresas líderes en su sector, por no hablar de los organismos oficiales, se llama miedo. Saber a quién aterrorizar, cómo, cuándo y en qué medida, constituye la habilidad fundamental que debe manejar quien aspire al mando en las sociedades capitalistas. Y si no me creen, pregúnteles a los empleados de Steve Job o de Travis Kalanick. Ciertamente, si muchos jefes destrozaran cuerpos con la misma asiduidad con que destrozan vidas, los psicólogos que ven en ellos las características definitorias de los líderes, los etiquetarían como psicópatas.
Las ideas de Goleman, desde luego, tienen un inmenso poder explicativo. Si, efectivamente, nuestros líderes han llegado a los puestos que ocupan gracias a sus habilidades emocionales, eso permite entender por qué nuestras sociedades capitalistas parecen encarriladas hacia el precipicio, pues las emociones, frente a la razón, se caracterizan por su incapacidad para tener en cuenta el medio o largo plazo. Las emociones constituyen respuestas a lo inmediato, a lo presente aquí y ahora, procurando una salida para dentro de un instante, no pregunten por los resultados que acarrearán mañana. Ahora podemos ver, además, el motivo último de ese empeño en aterrorizarnos de modo continuo, de bombardearnos con noticias de atentados, asesinatos y enfermedades. Atraparnos en el temor y la ansiedad, además de incentivar el consumo como ya expliqué, nos condena a “elegir libremente” líderes muy duchos en manejar nuestros miedos, pero carentes no ya de inteligencia, sino de los más elementales conocimientos que se les suponen a los escolares. En fin, no hay más que observar quiénes dominan el panorama político contemporáneo para entender de qué modo las emociones, las emociones primarias, configuran nuestras democracias mucho más allá de la libertad de voto. Pero, claro, describir esto con todas las letras, conducía a los psicólogos a hablar acerca de la realidad, trago por el que pocos querían pasar, así que rescataron del olvido un sucedáneo mucho más edulcorado de las teorías de Goleman, la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, que, como decía, les permitió, además, ampliar el mercado para sus sermones.
Un Gardner, ya más allá del bien y del mal, confesaba a cierto programa de televisión que en los primeros borradores de sus escritos hablaba de “talentos múltiples”, pero, como nadie le echaba cuenta, utilizó la función “buscar y reemplazar” de Word para cambiar “talento” por “inteligencia”. A partir de entonces le quitaron los libros de las manos. Para los psicólogos resultaba algo genial, habían encontrado una razón de por qué no se habían puesto de acuerdo acerca de en qué consistía la inteligencia. El problema no radicaba en que hicieran ciencia del mismo modo que los autores de ciencia ficción, que nunca se ponen de acuerdo sobre las características que tienen los marcianos, el problema radicaba en que había muchos tipos de inteligencia. Aún más, ahora ya podemos entender por qué nos dirige quien lo hace: Puigdemont tiene inteligencia delirante; Rajoy, inteligencia inactiva; Donald Trump, inteligencia degradante, etc. etc. etc. Quien manda lo hace porque tiene una inteligencia especial. Dicho de otro modo, la teoría de las inteligencias múltiples no permite hacer predicciones, pero sí justificar los hechos una vez han sucedido. Todavía mejor, permite justificarlos “científicamente”. Nos hallamos, pues, ante un ejemplo palmario de lo que Marx llamaba una ideología, un conjunto de ideas destinadas a justificar lo dado. ¿Entienden ahora toda la presión existente para convertir a la inteligencia emocional y a la teoría de las inteligencias múltiples en el eje vertebrador mismo de los sistemas educativos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario