domingo, 22 de marzo de 2020

Chomsky (1 de 2).

   En 1957, un jovenzuelo llamado Avram Noam Chomsky, publicó Estructuras sintácticas, un apresurado resumen de su tesis doctoral, poniendo patas arriba el campo de la lingüística. Frente al conductismo imperante, Chomsky proponía que en el aprendizaje de la lengua materna intervienen una serie de mecanismos innatos que permitirían adquirir competencias lingüísticas a una velocidad que ningún conductista podía explicar. Pero Chomsky también se opuso al estructuralismo europeo, señalando la necesidad de contar con la creatividad del sujeto hablante para entender cómo surge el significado. En esta primera fase, la teoría de Chomsky acertaba a elaborar una dicotomía destinada al éxito obtenido por muchas otras tales como infra y superestructura o paradigma y anomalía, la distinción entre estructura profunda y estructura superficial. Si decimos, por ejemplo, “Juan le ha puesto los cuernos a Pepita y ella se ha enterado”, “Pepita ha descubierto que Juan la engaña” y “Juan es un adúltero y su esposa lo sabe”, suponiendo que la esposa de Juan se llame Pepita, tenemos tres enunciados con una misma estructura profunda y diferentes estructuras superficiales. Hasta aquí, todo muy fácil, muy intuitivo y muy simple. El problema, como siempre, aparece si uno comienza a escarbar en los detalles. Para empezar, ¿a qué se le puede llamar “la misma estructura profunda”? Dado que no resulta observable, la estructura profunda se convierte en un constructo, constructo en el que todos podemos coincidir a la hora de caracterizarla, pero, del hecho de que todos coincidamos en describir esa estructura profunda no se deduce ni que esa estructura profunda exista, ni que esa estructura profunda constituya la única posible, ni que tengamos algún modo de dilucidar cuál de las estructuras profundas imaginables resulta la correcta. Todavía peor, aunque Chomsky nunca dejó de señalar al sujeto que profiere un enunciado como el detentador último de lo que dicho enunciado significa (y a ello dedicó largos estudios sobre las ambigüedades lingüísticas), queda la nada despreciable tarea de establecer en qué consiste la creatividad de dicho sujeto si, como también afirma Chomsky, se limita a utilizar reglas inexorables.
   A matizar su teoría hasta encontrar una solución precisa a dichos problemas ha dedicado Chomsky el resto de su vida. Se puede discutir largamente acerca del éxito de semejante empresa, pero resulta difícil mostrar desacuerdo en que las sucesivas matizaciones, más que un afinamiento de las ideas iniciales para dotarlas de rigor y precisión, han mostrado un movimiento de ida y vuelta sobre determinadas cuestiones, contribuyendo a hacerlo todo más confuso. A partir de 1965, por ejemplo, Chomsky introdujo lo que se llama la teoría de la “X-barra” que, para decirlo de un modo rápido, descompone los sistemas categoriales en árboles de decisión cada uno de cuyos ramales añade una mayor determinación a los anteriores. Presentado como un gran progreso y adoptado incluso por desarrollos ajenos a la gramática generativa, desde 1973 se le introdujeron sucesivas limitaciones hasta que el propio Chomsky la abandonó en su programa minimalista de 1995. Este programa minimalista, de hecho, suponía una reelaboración crítica de su teoría de revisión y ligamento que, a su vez, suponía una reelaboración crítica de la gramática transformacional. De este modo, Chomsky, que irrumpió cual profeta, prometiendo rigor, cientificidad y casi matematización en el siempre confuso terreno de la lingüística, ha ido dejando un rastro de herejías cada vez más proclives a la guerra santa en algo que se parece ya a una sucesión interminable de trincheras y campos minados. Y, entre tantas vueltas y requiebros, las cuestiones originales, a saber, la de cuánta creatividad añade el sujeto y la de qué leyes inmutables y comunes, comparables con las leyes perceptivas de la Gestalt, hay en el lenguaje, permanecen sin responder. 
   Pese a ello, nadie puede negar la influencia de Chomsky. Más que darle la razón el tiempo puede decirse que los tiempos se han vuelto a su favor. El innantismo, tan enquencle a principios de los 60 del siglo pasado, ha ido ganando vigor, casualmente, de modo paralelo al desmadramiento de la industria farmacéutica. Que haya algo innato en el lenguaje ha alentado la búsqueda de un gen encargado precisamente de él y su promesa cientificista no sólo arrebató a los lingüistas, sino que a ella intentaron subirse desde los psicólogos cognitivos hasta los fundadores de la Programación Neurolingüística, como ya conté aquí hace algún tiempo. Chomsky, además, ha empleado sin pudor, modelos cuya apariencia formal les da cierto carácter esotérico en un campo donde la masa la constituyen gente de formación humanística a los que una variable les produce un mareo asemejable al éxtasis. Los que se inician en el generativismo lingüístico, por tanto, se dotan de un lenguaje que sólo ellos parecen entender y que el resto prefiere no discutir para no confesar que no entienden nada, mientras piensan para sus adentros que se hallan ante un ejemplo palmario de cómo alguien puede forjarse una carrera exitosa cogiendo enormes puñados de aire.

domingo, 15 de marzo de 2020

El papel higiénico, ese desconocido.

   El filósofo alemán Martin Heidegger llamaba a los útiles que nos rodean cotidianamente, los entes-a-la-mano. El ser-a-la-mano se convertía así en un existenciario habitual de cada uno de nosotros. En estos entes-a-la-mano sólo reparamos cuando no se hallan ahí, a-la-mano. Como hemos comprobado esta semana, también en esto se equivocaba Heidegger, pues hemos podido ver, un ente que todos tenemos a-la-mano, que no le falta a nadie y que no ha dejado en ningún momento de ser-ahí, convertido en el gran protagonista: el papel higiénico.
   El papel higiénico debería constituir uno de los ejes centrales de esa disciplina llamada escatología, que designa tanto la parte de la teología que trata del destino último del ser humano y del universo, como la parte del saber dedicada a los excrementos. En él, efectivamente, han quedado depositados los más decantados productos de nuestro cerebro y de nuestro intestino, ambos órganos controlados por neuronas. De hecho, durante muchísimo tiempo, el mismo papel que servía para acoger a unos terminaba acogiendo a otros, muestra de un saber confuso y no manifiesto acerca de su origen común. Los chinos, que inventaron el papel para dejar constancia de los conocimientos de sus sabios, utilizaron aquellos pliegos para eliminar de sus traseros cualquier constancia de haber ido a reservados. Aunque muy pronto en China se desarrolló una especialización, con diseño propio para cada uso, la comodidad que proporcionaban las hojas de los libros para el entretenimiento y la limpieza en el mismo lugar, hizo que semejante costumbre tardase mucho en desaparecer. En el siglo XVIII, sin embargo, comenzó una nueva era, la era de la información, en la que los periódicos se extendieron hasta el punto de invadir los sitios en los que se hacían cosas de las que no debía informarse.
   Joseph Gayetty introdujo hacia 1857 en EEUU un producto, destinado exclusivamente a la limpieza, aromatizado con aloe vera y que se vendía como “papel medicinal”, pues, “aliviaba las hemorroides”. Además, la campaña comercial de este “papel medicinal”, advertía de los peligros de envenenamiento asociados al uso de papel con tinta impresa. No obstante, la mayor parte de los usuarios no entendieron muy bien qué sentido tenía pagar por dos tipos de papel diferente, cuando los libros viejos, las ediciones baratas, los periódicos y, últimamente, los folletos publicitarios, suplían con creces todas las necesidades que pudiera haber en un hogar. Y aquí es donde intervienen en esta historia los hermanos Clarence e Irvin Scott. Frente a las hojas de Gayetty, los Scott crearon el rollo de papel higiénico, además dirigieron sus esfuerzos hacia un sector muy concreto, hoteles y hospitales de alcurnia que buscaban algo especial que ofrecer incluso en sus rincones más íntimos. Para sortear el rechazo victoriano a hablar de ciertas cosas, evitaron asociar su nombre al papel, lo envasaron sin alusión alguna a su uso y utilizaron una pudorosa señorita como imagen de marca. El truco les salió bien, su papel higiénico comenzó a considerarse un signo de distinción social y todos los que aspiraban a ser “clase media”, hicieron lo posible por sostener el gasto que significaba utilizar rollos propensos a acabarse en el momento más inoportuno. La Gran Depresión, que para muchas empresas supuso el fin, vino, sin embargo a favorecer el proyecto de los hermanos Scott pues, por esa fecha, los incipientes departamentos de marketing de muchas empresas decidieron imprimir sus catálogos en el más glamuroso papel satinado, lo cual estuvo a punto de provocar manifestaciones de protesta. 
   En España se hizo popular, también sin marca, sin indicación de cómo usarlo y sin otro logo que un elefante rojo. Así fue como comenzó su expansión por nuestro país en los años 50 del siglo pasado. Hasta entonces, personas como mi abuelo materno, usaban periódicos, folletos o, un poco como castigo, décimos de lotería no premiados. En todo caso, si la histeria colectiva le ha dejado sin papel higiénico, siempre podrá volver a nuestros orígenes y limpiarse con hojas de lechuga, mucho más ecológicas y refrescantes… Por cierto, ahora que lo he dicho, voy a comprar antes de que se agoten.

domingo, 8 de marzo de 2020

Mal empezamos (2 de 2)

   Un medio tan poco refractario al gobierno como El País, publicó que Asuntos Exteriores temía desde el verano la visita de la vicepresidenta de Venezuela Delcy Rodríguez. ¿No se pudo impedir? ¿tanto poder tiene en este país? ¿y la Sra. Ministra de Exteriores no pudo armonizar sus horas de peluquería con la visita de la Sra. Rodríguez pese a saberlo con tanta antelación? Con ese carácter previsto del vuelo encaja que el “casual” encuentro del Sr. Ábalos con la vicepresidenta Venezolana consistió, en realidad, en una larga velada en dos actos que duró hora y media en el avión en la que aquella viajaba y un tiempo no determinado en la sala VIP de la compañía aérea fletada por el vierno venezolano en Barajas. Naturalmente los policías presentes en el encuentro no le pidieron a la Sra. Rodríguez que se identificara, como resulta preceptivo, para no certificar su estancia en territorio que le había sido prohibido. Tras la despedida del Sr. Ministro, la vicepresidenta venezolana durmió plácidamente en una habitación de la mencionada sala VIP. Sobre medio día de la fecha siguiente, vicepresidenta y avión que la había llevado hasta Madrid siguieron caminos diferentes. El segundo hacia Turquía, la  vicepresidenta hacia Doha. Este periplo parece compatible con el hecho de que la Sra. Rodríguez traía una misión específica que cumplir en Madrid, misión que la unía al vuelo hasta la capital de nuestro país y que, después, el avión podía continuar su curso porque seguía un cauce ya establecido que no requería su presencia en él.
   Medios de comunicación que citan fuentes del aeropuerto de Barajas afirman que, con la Sra. Rodríguez, bajaron del aparato 40 maletas de equipaje, que un vehículo de la embajada esperaba para recogerlos y que, dada su naturaleza diplomática, abandonó la terminal sin que nadie registrase el contenido de las maletas mientras el Sr. Ministro departía alegremente con la vicepresidenta. Malas lenguas aseguran que las delegaciones diplomáticas de Venezuela están atravesando momentos complicados, que tienen dificultad para pagar a sus trabajadores y que la de Madrid, por ejemplo, casi se ha enfrentado a un motín cuando, pese a ello, se ha dedicado a contratar como asesores a miembros de cierto partido morado a los que sí que ha pagado puntualmente. Dichas malas lenguas aseveran que miembros del muy bolivariano gobierno de Venezuela están fundiendo el oro de las reservas nacionales en Turquía. Lo hacen para eliminar el número identificatorio de los lingotes y, de esta manera, poder venderlos sin que nadie conozca su procedencia. Este tránsito, obviamente, no se realiza a bordo de aviones oficiales, sino de vuelos privados como el que trajo a la Sra. Rodríguez y, habitualmente, acompañados con personas muy cercanas al Sr. Maduro a bordo. Hay quien llega a afirmar que en dichos vuelos no sólo se transporta oro, sino también divisas. No cabe duda de que un gobierno que tan ferozmente defiende a los humildes contra los embates del imperialismo capitalista pagará bien a sus trabajadores. No obstante, cuarenta maletas parecen muchas maletas para pagar atrasos de los empleados. 
   Desde el incidente del Sr. Ábalos en Barajas, se ha podido observar un curioso giro en la política exterior de nuestro país. Para empezar, nos hemos desenganchado del eje franco-alemán de la UE, que tanto dinamismo promete ahora que se han ido los británicos, para alinearnos no se sabe muy bien con quién ni para qué. Y tal desenganche se ha producido justamente antes de negociar la redistribución del actual presupuesto, negociación en la que tanto tenemos que perder. Por otra parte, Pedro “el renacido” ha degradado al hasta hace muy poco legítimo presidente autoproclamado de Venezuela, Juan Guaidó, a la categoría de “líder de la oposición”. Obviamente, no voy a decir que este giro se ha producido como consecuencia de esas cuarenta maletas que se bajaron del avión de la Sra. Rodríguez. No voy a decir que habrá muy pronto un vicepresidente del país que cancelará su hipoteca. No voy a decir que el Sr. Ábalos negoció durante hora y media el giro de las posturas en política exterior del partido que él organiza a cambio de algunas de esas maletas y que después se quedó en la zona VIP de cierta compañía aérea hasta que le confirmaron que las maletas no contenían recortes de periódico. No voy a decir que hay quien está vendiendo las políticas de Estado al mejor postor y que lo que se obtiene por esas ventas va a las cuentas de altos cargos del gobierno. Ni se me ocurriría decir semejantes cosas. Pero, por amor de Dios, ¿hay alguien que me pueda dar un motivo, uno solo, para no pensarlo?

domingo, 1 de marzo de 2020

Mal empezamos (1 de 2)

   Es norma de cortesía en política no comenzar las labores de acoso y derribo contra un gobierno hasta transcurridos, al menos, cien días desde su constitución. Esta norma suele respetarse, con mayor o menor rigor, dependiendo de las circunstancias. De modo general, se sigue si el principal partido de la oposición ha perdido las elecciones y, desde luego, no por cortesía, sino porque suele ser el tiempo que tarda en depurar responsabilidades por la derrota y tener nuevas caras que asuman el discurso crítico. Por contra, si el partido que no ha conseguido gobernar se halla cerca de hacerlo o si, como es el caso, el partido en el gobierno lo ha logrado por una coalición en el alambre, rara vez suele esperarse tanto tiempo. En ocasiones, como le ocurrió a Churchill, la propia toma del poder corre paralela a un desastre y, apenas sin tiempo para sentarse en la poltrona, tiene que afrontar una tragedia como la de Dunkerque. Cosa muy parecida le ha ocurrido a Pedro “el renacido”.
   El 8 de enero de este venturoso 2020 Pedro y Pablo formaban un gobierno al que muchos conocen como el gobierno Picapiedra, pues la popular serie de dibujos animados de los años 60 The Flintstones, la protagonizaban en España dos cavernícolas con dichos nombres. Once días después, ya tenía en Barajas su particular Dunkerque. Aterrizaba allí un avión fletado por el gobierno de Venezuela en escala técnica hacia Turquía. Lo esperaba a pie de pista el Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, D. José Luis Ábalos. La primera versión oficial señalaba que su presencia se debía a que en el avión viajaba el Ministro de Turismo venezolano, Félix Plasencia. Tras unas revelaciones periodísticas, el Sr. Ábalos admitió que también se hallaba a bordo la vicepresidenta de Venezuela, Dña. Delcy Rodríguez a la que la Unión Europea ha prohibido, junto a otros miembros del gobierno venezolano, pisar suelo europeo bajo amenaza de detención. Según esta nueva versión oficial, el encuentro revistió un carácter “casual” y el Sr. Ábalos, sorprendido por el hecho, se limitó a saludarla brevemente sin que la Sra. Rodríguez llegara a pisar suelo europeo, dado que no se bajó del avión. En una tercera versión oficial, la mantenida días después en el Congreso de los Diputados, se señalaba que el Sr. Ábalos, héroe de la Patria, había realizado una delicadísima tarea diplomática en la que, sin desagraviar al gobierno de un país en el que numerosas empresas españolas tienen presencia, había evitado el incumplimiento del mandato europeo. A falta de una medalla al mérito civil, la bancada Picapiedra brindó un sonoro aplauso a un modesto Sr. Ábalos que se declaró dispuesto a cualquier otro sacrificio que la nación le reclame.
   Apañados vamos si este gobierno necesita tres intentos para conseguir algo así como la versión que defendió en sesión parlamentaria. Experta en temas de comercio y ejerciendo un cargo relacionado en el área de las políticas exteriores tenemos a la Sra. González Laya, a la sazón Ministra de Asuntos Exteriores. ¿No confía el Sr. Sánchez en ella o es que tenía hora en la peluquería? Y si el Sr. Ábalos posee cualidades que no posee la Sra. González, ¿qué hace en un ministerio tan gris como el de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana? Por otra parte este gobierno cuenta con vicepresidencias suficientes como para afrontar tareas delicadas con personajes de su mismo rango, así que no hay más remedio que concluir que esta tarea no se le encargó al Sr. Ábalos en tanto que Ministro de este gobierno, que lo es, sino en tanto que número dos del PSOE, algo que también es. Da la impresión, pues, que al avión en el que no debía estar él ni la persona con la que se entrevistó, no lo condujo un asunto de Estado, sino de partido. Semejante impresión resulta la única conclusión imaginable si tenemos en cuenta que el Sr. Ministro no acudió al aeropuerto en ningún vehículo del ministerio, sino en el coche privado de uno de sus asesores. Pero esta conclusión, como digo inevitable, conduce a otra pregunta igualmente inevitable: ¿qué cuestión de partido podrían tener que dilucidar el Secretario de Organización del PSOE y la vicepresidenta de Venezuela?

domingo, 23 de febrero de 2020

Reyes desnudos (y 3. Hasta que nos vacunemos)

   El cisne negro de Nassim Taleb constituye un buen ejemplo de cisne negro. Aparecido en el mercado en 2007, pocos podían haber previsto su volumen de ventas a partir de las dos publicaciones previas de Taleb: Dynamic Hedging: Managing Vanilla and Exotic Options (1997) y Fooled by Randomness: The Hidden Role of Chance in Life and in the Markets (2001). Derribó buena parte de las creencias populares en la econometría de principios de siglo y, echando la vista atrás, muchos se dieron cuenta de que podían haber escrito ese libro revisando la historia de la quiebra de Long-Term Capital Management, la empresa del otrora laureado Myron Scholes, co-autor de una fórmula que prometía acabar con el riesgo en las transacciones económicas. El propio Taleb ha dejado claro el potencial explicativo de su teoría que, de hecho, puede abarcarlo todo, desde la imprevista llamada de su jefe hasta el hundimiento del imperio maya, pasando por el día en que conoció a su pareja y su último estornudo. Y la razón por la que promete abarcar tanto y abarca tan poco en realidad se debe a que Taleb supone en todo momento que los cisnes negros aparecen de la nada, justo en el instante de levantar el vuelo, cuando, muy al contrario, se trata de delicadas criaturas que hay que incubar a la temperatura adecuada, cuidar y alimentar durante tiempo considerable para que, finalmente, puedan exhibir su sorprendente plumaje. Taleb consiguió, eso sí, algo mucho más modesto, denunciar que el cálculo del riesgo tal y como se entiende habitualmente en economía implica una contradicción, pues riesgo, riesgo real, lo supone, precisamente, todo aquello que no se puede calcular, esos fastuosos trajes que nos negamos a aceptar que han nacido de la vanidad de nuestra inteligencia. 
   Vanos han resultado los intentos del Partido Comunista Chino por mostrar una imagen de sofisticación acorde con este primer cuarto del siglo XXI. La emergente potencia mundial parece seguir gobernada por emperadores encerrados en la Ciudad Prohibida, que encargan a virreyes, sin más control que el necesario en tiempos de crisis, la gestión de los territorios imperiales. No han conseguido extirpar ni el tradicional comercio de especies exóticas en todo el meollo de una megalópolis. Y, ante la catástrofe, reaccionan con el gran encierro que ya se pusiera en práctica en la Francia del XVII, una medida cuya ineficacia profiláctica se ha demostrado reiteradamente a lo largo de la historia, pero que evidencia un poder barroco y excesivo. En esa imagen de poder absoluto, que encierra, castiga y vigila, radica lo que puede entenderse por "curación", por "salud" o por "bienestar de los ciudadanos". China constituye el modelo, el modelo de capitalismo sin ni siquiera una democracia liberal hacia el que vamos todos de cabeza y un gobierno supuestamente progresista y enfrentado al fascismo de Salvini, no ha dudado en imponer medidas semejantes en cuanto ha detectado los primeros casos… a la italiana, claro. 
   La reina de la salud mundial, esa punta de lanza de las empresas que controlan los reyes de la economía, el big pharma, ha llegado a calificar de “ejemplares” las medidas del gobierno chino y ha santificado cada cifra que éste le hacía llegar. El mismo gobierno chino que hace apenas un par de meses exhibía los números de un sistema sanitario en vertiginoso despliegue, de un asombroso descenso de las enfermedades infecto-contagiosas, del prodigio de hospitales levantados en diez días. El mismo gobierno chino que esta semana ha cambiado tres veces los criterios para contabilizar enfermos, haciendo inservibles todas las estadísticas presentadas hasta ahora y que se construyan a partir de este momento. A estas alturas ya nadie sabe si la enfermedad continúa expandiéndose o si retrocede, si hay más muertos o más curaciones o ambas cosas o ninguna. Pero eso, realmente, no importa. Una vez más, hablamos de estadísticas, de gráficas, de presentaciones, de imágenes, así que todo el mundo las asimilará como hechos sin preguntar si hay algo detrás de ellas. Incluso en los períodos álgidos de las epidemias de gripe, sólo un tercio de los pacientes presentan el virus de la gripe en sangre. Nunca sabremos cuántos pacientes tienen coronarivus circulando por su sangre porque la fascinante China ante cuyo músculo económico tantos gobiernos se pliegan carece de personal cualificado para utilizar cualquier test para detectarlo, de empresas capaces de fabricar el kit necesario y hasta de locales donde pudieran llevarse a cabo las pruebas. Nos contaron que había que deslocalizar la producción porque habíamos sobreprotegido a nuestros trabajadores, porque cobraban demasiado, porque implicaban el pago de cotizaciones y producían demasiado poco. Una economía moderna, la economía del nuevo siglo, debía mudarse a países a cuyos gobiernos les importase un bledo la salud de los empleados.... Ahora la fábrica del mundo ha cerrado por enfermedad. ¿Cuánto tiempo aguantará el stock de nuestras deslocalizadas empresas? ¿cuánto sobrevivirán encogiéndose de hombros cada vez que sus clientes les pregunten por la fecha de llegada de sus pedidos?
   Los reyes neoliberales nunca entendieron qué beneficios conllevaban los sistemas de sanidad pública. Juzgaban la salud de los ciudadanos como un lujo, como un bien, como un deseo de asemejarse a los ricos que debían pagar de sus bolsillos. Se aplicaron criterios mercantiles a los hospitales, se exigieron beneficios y reconversiones en todos los niveles sanitarios, se expandieron los seguros privados. Cada oleada de recortes se aplicó con saña a lo que de estado del bienestar había dejado el gobierno anterior. Como resultado, las salas de urgencias de países como España viven cada día al borde del colapso, las listas de espera se prolongan hasta el límite de negar de facto los tratamientos y las tasas de curación de algunas enfermedades se mantienen sin el menor progreso desde hace décadas. La situación, sin duda, presenta peores aspectos allí donde nunca llegó a haber verdaderamente sistemas de sanidad públicos y donde cualquier virus se hace endémico llevándose por delante generaciones enteras. Afrontamos una plaga que quizás no mate mucho pero que exige hospitalizar a una masa de población como la que anualmente contrae la gripe. Desde luego, Occidente cuenta con una red de atención primaria mejor que China e, incluso, con una extensa maraña de hospitales a nivel comarcal y provincial, que pueden atemperar el impacto. No obstante, dado que se van a crear extensísimos reservorios de la enfermedad durante años en Asia, en África y en América, tendremos que soportar sucesivos embates hasta que un día haya una vacuna efectiva, una vacuna efectiva contra tantos estafadores que se llevan lo poco que tenemos a cambio de vendernos el lujo de trajes inexistentes.

domingo, 16 de febrero de 2020

Reyes desnudos (2. Cómo criar cisnes negros)

China carecía de un sistema de sanidad universal semejante a los europeos hasta 2009. El modelo actual se implementó en tres años a partir de esa fecha y, de hecho, se crearon no uno sino dos sistemas sanitarios, el rural y el urbano. Esta duplicidad tenía como objetivo frenar la migración desde el campo hasta la ciudad pues, el traslado de expediente entre ambos sistemas resulta extremadamente costoso. Sus efectos reales sobre la migración, sin embargo, no se han podido constatar y existen enormes bolsas de campesinos que, de modo irregular, viven en las ciudades, frecuentemente ocupando los empleos más bajos y peor pagados, tales como taxistas o mensajeros, sin cobertura sanitaria. Con todo, ninguno de los dos sistemas ofrece atención gratuita. El paciente tiene que pagar un cierto porcentaje del coste de los medicamentos y de las pruebas que se le efectúan. Qué porcentaje concreto depende de la región y aún de la localidad, correspondiendo a las autoridades que las rigen establecer ese porcentaje. En los hospitales rurales no suele sobrepasar el 40%, pero en algunas ciudades el paciente puede tener que pagar de su bolsillo el 75% de la factura total y en las consultas externas no baja del 50%. El dinero recaudado se reparte entre el hospital y los médicos, por lo que no existe incentivo para un tratamiento riguroso de los historiales médicos. Resulta habitual que cuando un paciente tiene que ir dos veces al hospital y le atienden dos médicos diferentes, se le repitan pruebas ya realizadas con objeto de multiplicar los beneficios, aunque ello sature los departamentos correspondientes y genere, con frecuencia, diagnósticos contrapuestos. Por otra parte, las familias con suficientes recursos suelen empeñar fuertes sumas de dinero en el mantenimiento con vida de parientes mayores hasta los límites de lo que en Occidente se consideraría ensañamiento. Y, para acabar de rematarlo, no faltan los médicos que recomiendan tratamientos caros y poco eficaces para enfermedades triviales. Todo esto resulta más comprensible si tenemos en cuenta que en los tres años en que se implementó el modelo de sanidad existente, como resulta natural, no dio tiempo a que se licenciara la cantidad de personal sanitario necesario, con lo que se optó por integrar en el sistema a muchos médicos que practicaban, con mejor o peor fe, la tradicional medicina china. Además, la aparición de una red de hospitales completamente privados, sobre todo en las grandes urbes de las zonas especiales, ha arramblado con el personal más preparado y de mayor experiencia, lo cual ha ido en detrimento del sistema público.
En cualquier caso, las condiciones de los profesionales de la medicina en China, se hallan bastante alejadas de lo ideal. La escasez de personal se ha suplido con jornadas laborales interminables, la tópica paciencia oriental, desaparece cuando se trata de esperar sin hacer nada a que llegue el momento de que se los atienda y resulta normal que los pacientes aguarden apoyados en el marco de la puerta abierta de la consulta en la que el médico atiende a otro paciente. El tiempo de atención se reduce, en consecuencia, a unos pocos minutos. Las amenazas y agresiones al personal de los hospitales se han multiplicado en los últimos años hasta convertirse en una auténtica plaga y apenas constituye la punta del iceberg del descontento popular. De todos modos, aunque tengan que esperar largas horas ante el mostrador de admisión, aunque tengan que pagar pruebas por duplicado y aunque la atención recibida no siempre cumpla unos mínimos, los pacientes prefieren recorrer decenas de kilómetros para que se les trate una gripe en el hospital antes que acudir a los centros de atención primaria. El Estado dejó de financiar estos centros mucho antes de implantar el actual sistema y aunque se los ha reactivado, la falta de ingresos de unos pacientes que desconfían de ellos ha generado un círculo vicioso de personal poco cualificado, carencia de medios y escasa asistencia.
Ahora ya podemos resumir. Tenemos una masa de población migrante remisa a acudir a los hospitales porque eso podría iniciar el expediente para su deportación y que, por su trabajo, recorre las ciudades de una punta a otra mientras puedan mantenerse en pie. Tenemos una red primaria de asistencia inexistente. Tenemos unos hospitales cotidianamente saturados, en los que la intimidad brilla por su ausencia y el contacto con otros pacientes comienza ya en las colas de recepción. Tenemos el lógico deseo por parte de los directivos de esos hospitales de ahorrar cuanto se pueda en material fungible, como mascarillas y guantes, entre otras cosas porque la práctica totalidad del mismo se importa. Tenemos médicos que se guían más por los intereses pecuniarios que por los criterios diagnósticos. ¿Qué faltaba en este inmenso bosque seco para generar un pavoroso incendio?

domingo, 9 de febrero de 2020

Reyes desnudos (1. Los virus de la corona)

   Los coronavirus conforman una familia de virus cuyos ancestros nos acompañan desde el 3.000 a. de C. aproximadamente. Se trata de retrovirus, quiero decir, su material genético consta de una única cadena de RNA, que, en general, causan enfermedades más bien triviales como el resfriado común. Suelen mantener una cápsula proteínica fácilmente reconocible y transmitirse sin acumular demasiadas mutaciones. Su vía de contagio habitual la constituyen las pequeñas gotículas de moco  que el paciente infectado lanza al ambiente como consecuencia de la tos o los estornudos. Normalmente, éstas acaban en las manos del sujeto que va a recibir la infección, el cual, accidentalmente, las pone en contacto con su mucosa. Dicho de otro modo, el resfriado, cosa que no parece saber mucha gente, se transmite a través de las manos, con lo que una buena higiene de éstas evita más contagios que cualquier tipo de mascarilla.
   Hace unos años comenzaron a descubrirse familias de coronavirus mucho menos benignos de los que habitualmente nos aquejan. En noviembre de 2003 saltó a la fama el SARS Co-V, un coronavirus de contagio más bien difícil,  que infectó a más de 8.000 personas con una tasa de mortalidad en torno al 10%. La Organización del Miedo Sistemático (también conocida como WHO, Whole Hysteric Organisation) alertó a medio mundo sobre la terrorífica expansión de un virus al que pareció sentarle muy mal el clima de latitudes ajenas a Cantón, lugar donde apareció. Pero la caja de las alegrías para la OMS se había abierto. Un par de años después volvía a la carga con el espanto de una forma de gripe capaz de exterminar a media humanidad y transmitida por las pobres aves que han soportado vivir con nosotros. La terrible gripe A, por la que se sacrificaron miles de inocentes pajarillos, que iba a poner en un brete a los sistemas de salud de todo el mundo y que infló los beneficios de las compañías farmacéuticas gracias a una campaña de vacunación extra, pasó por nosotros con tasas de infección y de mortalidad en niveles simplemente inapreciables. De ella, sin embargo, se extrajo la conclusión de que mejor volver a los coronavirus.  Ocho años más tarde apareció el MERS, enfermedad de contagio más bien improbable, aparentemente incapaz de vivir lejos de los mocos de los camellos de la península arábiga, pero que no por eso se libró de que la OMS lanzara sus apocalípticas campanas al vuelo.
   Desde principios de este año la OMS ha encontrado otra ocasión para provocar el pánico mundial. Cómo no, se trata de un coronavirus que, de nuevo, provoca un tipo de neumonía particularmente grave. Rápidamente los sesudos expertos le atribuyeron contagio “por el aire”, los periódicos se apresuraron a dar cifras de muertos en bruto y los medios de comunicación mostraron gráficos que exhibían brutales tasas de expansión. En lo que parecía un acto de prudencia, la OMS se negó a declarar la pandemia, ante la “ejemplar” reacción de las autoridades chinas. Pero cuando éstas enclaustraron a los 11 millones de habitantes de Wuham, el organismo internacional “se vio obligado” a alertar a todo el mundo de la catástrofe que se nos venía encima. China, mostrando la envidiable capacidad productiva que la ha convertido en una potencia mundial, ha levantado unos cuantos hospitales en diez días ante el asombro del mundo y la ira cada vez menos disimulada de sus ciudadanos. Mientras los medios más “alternativos” intentan vincular el surgimiento del nuevo virus con la guerra comercial con los EEUU y los gobiernos de diferentes países ponen a trabajar los laboratorios financiados con dinero público con objeto de conseguir una vacuna que comercializarán las empresas privadas, el público en general ya sabe más de la nueva enfermedad que de su vecino y hablan de coronavirus hasta los/as alumnos/as de los parvularios.
   Si en medio de toda esta histeria uno analiza fríamente los datos que van llegando, la realidad que se descubre no cuadra mucho con la reacción que se ha logrado generar. En primer lugar hay que constatar que la noticia del surgimiento de este nuevo virus ocupó las portadas de los medios de comunicación desde los primeros días, cuando los infectados no sobrepasaban la treintena, algo, sin duda, bastante sorprendente. En segundo lugar, si, contamos no las cifras de muertos en bruto sino en comparación con las cifras de afectados, aparece una enfermedad que mata a menos del 2% de todos los que infecta, lo cual supone una tasa de mortalidad por debajo de la gripe común. En tercer lugar, si se compara su expansión no con el SARS o con el MERS, enfermedades, como ya he dicho, poco contagiosas, resulta que ésta se expande más lentamente que, de nuevo, la gripe común. En cuarto lugar, a un ritmo de unos 1.000 infectados por día, habrá alcanzado a la totalidad de la población china en algo así como... ¿un millón de días? En quinto lugar, parece que necesita, como mínimo la misma intimidad con quien ya se halla infectado que la gripe para que se transmita, lo cual hace que las medidas de confinamiento más bien refuercen su capacidad de contagio que su aislamiento. En sexto lugar, todo induce a pensar que hay un número desproporcionado de contagiados entre el personal médico chino. En definitiva, ¿qué ocurre realmente en China? ¿a qué viene todo este escándalo, todo este alboroto, toda esta ira? ¿por qué tenemos que habérnoslas ahora precisamente con esto y no con cualquier otra cosa?