domingo, 10 de septiembre de 2017

Reflexiones sobre la muerte (5)

   Lo que habitualmente entendemos por vida consciente puede describirse como una trayectoria en un espacio analítico de amplísimas dimensiones cuyos ejes de coordenadas vendrían conformados por los estados posibles de las redes neuronales que resguarda el cerebro, que rodean el tracto digestivo y nuestro corazón, junto con el sistema inmunitario, el endocrino y nuestra microbiota. Entendida de semejante manera, habrá un conjunto de sistemas que den origen a ese espacio analítico, pero la desaparición de tales sistemas no implica la desaparición del espacio por ellos conformado. Tomemos un coche. Descompongámoslo en todas y cada una de sus piezas y configuremos con cada una de ellas una dimensión. En una se medirá, por ejemplo, el número de vueltas efectuadas por cada llanta, en otra los grados de giro del volante, el desgaste de las pastillas de frenos, el número de subidas y bajadas del pistón, la corrosión del tubo de escape, etc. A lo largo de su vida el coche irá describiendo una trayectoria en ese espacio analítico. Un día lo mandamos a un chatarrero. ¿Desaparecerá por ello el espacio analítico?
   Una de las características de la conciencia consiste en negar los momentos en los que no se halla presente. La vida de los seres humanos viene conformada por un sin fin de huecos de los que no ha quedado ni rastro y con los que, sin embargo, nos sentimos muy confortables. Tome, por ejemplo, todos los recuerdos que tiene y sume su duración, ¿qué porcentaje del total de su vida conforman? Esto constituye la demostración suprema de lo erróneo de nuestra perspectiva habitual acerca de la muerte. Nos aterroriza el vacío absoluto, la ausencia completa de conciencia cuando, en realidad, ambos conforman nuestra vida cotidiana sin que sintamos terror alguno. ¿No deberíamos tenerle miedo a las horas muertas delante del televisor, a la inconsciencia que produce el alcohol, a la amnesia inducida por las drogas? No, paradójicamente, todo eso forma parte de lo que añoramos, de lo que buscamos a cualquier precio.
   Tomemos el caso del sueño. Constituye una experiencia cotidiana. Cada día nos levantamos hablando de que nos hemos pasado "toda la noche" soñando. Sin embargo, nunca se sueña "toda la noche". Se sueña durante las sucesivas fases REM que pasamos cada noche. Con nuestra insuficiencia de sueño habitual, los occidentales rara vez alcanzaremos los 3 ó 4 minutos de sueños nocturnos de promedio. El horror al vacío de nuestra conciencia lo alarga ocupando las 5 ó 6 horas que llegamos a dormir. ¿Nuestra conciencia que tiene horror a reconocer su ausencia unas cuantas horas cada noche, que nos prepara un truco para evitar que nos demos cuenta de ello, no tiene también un truco preparado para la mayor de las ausencias?
   Diferentes estudios realizados sobre personas que llegaron al borde mismo de la muerte y a las que después los médicos consiguieron recuperar, muestran testimonios muy curiosos. Los cristianos afirman haber llegado casi al final de un túnel en cuya salida se prefiguraban ya las alas de los ángeles, los musulmanes afirman haber oído la música de las odaliscas y los hindúes casi tocan el rabo de la vaca que había de conducirles al otro lado del río que separa el mundo de los vivos y el de los muertos. El profesor Yuri Serdivkov de la Universidad Estatal de Jabárovsk, presentó en mayo de este año una respuesta compatible tanto con los datos científicos como con la experiencia cotidiana. La idea se basa en la desconexión del cerebro que se produce en las etapas del proceso que lleva a la muerte. Primero se produce dicha desconexión respecto del resto de sistemas de procesamiento de información y, después, de sus partes constituyentes, pero de un modo que no puede calificarse de inmediato. Siempre que sufre una desconexión, el cerebro se dedica a producir realidad "con lo que tiene". ¿Qué tiene? Pues, cada vez menos. Primero los recuerdos de toda una vida, después los rasgos, las marcas primarias, esquemas generales de pensamiento, contenidos innatos procedentes de engramas básicos con los que nacemos, etc. Estos segundos de procesamiento resultarían esenciales para producir contenidos que nuestra conciencia podría alargar, de hecho, indefinidamente, pues ya no habrá señales que produzcan la reversión a otro estado, como ocurre durante el sueño nocturno. Y, sí, resulta bastante probable que, dependiendo de las marcas que hay en nosotros y que difícilmente se borrarían sin acabar con nuestra identidad, terminemos en el cielo, en el infierno, rodeados de odaliscas o fundidos con el universo en el estado de nirvana. Obviamente, no va a depender de lo que queramos. Depende de la convicción íntima que anida en lo más hondo de nuestros corazones o, teniendo en cuenta la capacidad de procesamiento de uno y otro sistema, quizás resultaría más apropiado decir en lo más profundo de nuestro colon. ¿Vivimos eternamente una alucinación? No, vivimos en una realidad de la que ya no salimos mediante cambios de estado mental inducidos por el resto de nuestro organismo. Por fin, vivimos exclusivamente de los productos de nuestro cerebro, prolongando un instante que para nosotros podría carecer de punto final y sobre el que no ejercemos más control que el que poseemos cada noche al soñar. Para más de uno, la posibilidad de hallarse en un estado dictado por lo que hay en lo más profundo de su cerebro, resultará aterradora o, tal vez, un consuelo. Creo que quienes han vivido una vida de violencia, odio, rencor y ambición tienen más motivos para lo primero que para lo segundo. En ningún caso creo que la posibilidad aquí esbozada deje de proporcionar sorpresas, pues no hay nada que el ser humano ignore con más frecuencia que su naturaleza íntima. 
   Hay varias cosas que deben quedar claras en lo dicho anteriormente. En primer lugar, podemos repetirlo de este otro modo: más allá de la muerte no hay nada, el vacío, la ausencia total de pensamiento, el "no-ser", el crematorio, el polvo y la desaparición... Pero quizás no llegamos nunca a ese momento y nos quedamos justamente en el paso anterior a él, prolongándolo indefinidamente. Ese instante eterno dibuja una posibilidad mucho más alentadora que las disparatadas formas de perdurar que buscamos los occidentales habitualmente. 

domingo, 3 de septiembre de 2017

Reflexiones sobre la muerte (4)

   El proceso de morir constituye un transcurso continuo de tiempo al que la precariedad de la medicina dotaba de una enorme velocidad pero que hoy se puede ralentizar a gusto de la ética médica imperante. Como resultado, colocar la línea que separa la vida de la muerte en un punto u otro se ha vuelto extremadamente problemático. La visión tradicional señalaba este punto en el momento en que el corazón dejaba de latir. Pero la mejora en las técnicas de reanimación y la necesidad de órganos para los trasplantes convirtieron esta definición en obsoleta. Un organismo cuyo corazón ha dejado de latir constituye un organismo inútil desde el punto de vista de los enfermos que esperan un donante para sobrevivir. De este modo, se trasladó la definición de muerte al cese de actividad cerebral. Esta constituye una definición paradójica y terrible: se ha muerto cuando se pueden salvar vidas. Tenemos aquí otra vez, la idea de muerte como ventaja adaptativa, como dejar espacio para individuos más plásticos, más eficaces, pero también la idea de que, si abandonamos la miope perspectiva de la conciencia, la muerte no constituye la interrupción de la vida, sino aquello que permite su continuación. Definición, por otra parte, que exige poner en claro qué significa "carencia de actividad cerebral". El cerebro se halla conformado por una serie de unidades relacionadas, todas las cuales contribuyen a la producción de sentido y a la generación de lo que llamamos "procesos conscientes". El lugar último y definitivo en el cual se localiza la vida consciente y que nos permitiría determinar el cese de la vida resulta hoy día desconocido, suponiendo, naturalmente, que exista tal cosa. De aquí que el cese definitivo de la actividad cerebral haya ido deslizándose como criterio definitorio de la muerte hacia otro punto de resistencia, a saber, los estados de coma irreversibles. 
   De nuevo nos hallamos ante un criterio extremadamente rico en significados. La irreversibilidad, constituye uno de los rasgos definitorios de la vida y, en general, de cualquier proceso biológico. La vida, en efecto, se empeña por poner orden en un entorno que carece de él y que, precisamente, como resultado de su acción, se convertirá en más caótico, más desordenado. Ese orden marca inevitablemente el tiempo, volviéndolo irreversible. Aunque hay una probabilidad, ciertamente infinitesimal, de que todas las moléculas de aire de esta habitación se coloquen debajo de un papel y lo levanten, la probabilidad de que una célula, un organismo biológico, rejuvenezca en lugar de envejecer, simplemente, no existe. Lo hecho por la vida ya no se puede deshacer o, al menos, no se puede deshacer por un simple procedimiento de “dar marcha atrás a la película”. 
   La irreversibilidad, por tanto, que aparecía como característica de la vida, ha pasado a adoptarse por la moderna medicina como rasgo definitorio de la muerte. Aquello que implica un transcurso irreversible, aquel estado que lleva irreversiblemente a la muerte, puede considerarse por sí mismo como muerte, algo que, de un modo general, puede decirse de la vida en cualquiera de sus formas. Pero hay más, en contra de lo que nos indica nuestro sentido común, el coma no constituye un estado clínico en el que los individuos permanecen "desactivados". La clasificación de comas de referencia en la práctica clínica, denominada "de Glasgow", enumera once comportamientos asociados a estos estados que servirían para clasificarlos. Sin embargo, a pesar de la variedad a que da cabida esta clasificación, la realidad se le escapa por entre los dedos. Pierre Buser (1), enumera desde un tipo de coma que realmente no puede considerarse tal, sino la simple pervivencia artificial, hasta el LIS. El LIS o locked-in syndrome, consiste en un estado que presentan algunos sujetos caracterizado por la tetraplejia, la absoluta falta de control sobre el cuerpo, la aparente insensibilidad, mientras el sujeto tiene los ojos abiertos, sigue determinados movimientos de su entorno y puede establecer una cierta comunicación con los médicos. La prensa daba cuenta hace un tiempo del caso de Christa Lilly, mujer norteamericana de 49 años en estado de coma desde 2000 y que, periódicamente (hasta un total de 12 días desde entonces a 2007), se despertaba, hablaba y comía con cierta normalidad, para recaer al poco tiempo en el coma.




   (1) "Ces comas qui ne mènent pas nécessairement à la mort", en Annales d'histoire et de philosophie du vivant, vol 4, 2001, págs. 117 y ss.

domingo, 27 de agosto de 2017

Barcelona (2 de 2)

   En cuanto se produce el atentado de Las Ramblas, los Mossos d’Escuadra ponen en marcha la “operación jaula”, que no impide que el conductor de la furgoneta, se baje de ella y, paseando tranquilamente, desaparezca sin dejar rastro. La “jaula” era tan eficaz que esa tarde, un vehículo se salta un control policial hiriendo a un agente. Será tiroteado, abundantemente, con posterioridad y aparecerá, al fin, abandonado, con un cadáver en su interior. Cadáver que, primero, es el del conductor, muerto por los disparos de la policía en un incidente que no había tenido nada que ver con el atentado. Después resulta que “el conductor” apareció en el asiento de atrás y que no había sido alcanzado por los disparos sino apuñalado. Finalmente resulta que sí, que se trata de algo relacionado con el atentado. A estas alturas, los Mossos d’Escuadra ya han recalificado el “accidente” de Alcanar como algo relacionado con lo ocurrido en Las Ramblas. Ramblas que la policía se ha molestado en desalojar, mientras los terroristas van y vienen por media Cataluña con un número indeterminado de vehículos sin que nadie sea capaz de interceptarlos.
   Reaparecen cinco de ellos a la una y cuarto de la madrugada en Cambrils, 118 kilómetros al sur de Barcelona y 89 al norte de Alcanar, paseando tranquilamente por el paseo marítimo, apretujados cual sardinas en un Audi A3. Se topan con un control policial rutinario que, una vez más, no es capaz de detenerlos. Arrollan el vehículo policial hiriendo a uno de los agentes, la otra agente desenfunda su pistola y mata a cuatro de ellos parece que sin muchos problemas ni miramientos, aunque no puede evitar que una mujer sea apuñalada en el intervalo. El quinto será abatido poco después en un vídeo que ha dado la vuelta al mundo. En él, un tipo, obviamente, fuera de sí, parece querer decir algo y hace caso omiso de las instrucciones policiales. Se oyen disparos para dar y repartir, pues si algo ha quedado demostrado es que los Mossos d’Escuadra, preparación no, pero munición tienen en abundancia. Uno de ellos parece impactar en el terrorista. “Ya está”, se oye nítidamente. El sujeto vuelve a levantarse, cruza la carretera por el paso de cebra y la policía le suelta dos o tres disparos más. La escena ha sido grabada a pocos metros de distancia por parte de alguien de habla inglesa.
   Veamos, el manual al uso de la policía dice, o debe decir,  que ante un presunto terrorista con un cinturón explosivo hay que dispararle, lo más pronto posible, a la cabeza, sin más historias. De haber llevado un cinturón explosivo de verdad, los policías y el sujeto de la cámara habrían saltado por los aires antes de empezar a grabar. Por tanto, tenga o no un cinturón explosivo, ningún ciudadano, turista o curioso en general, debe estar a esa distancia de los hechos bajo ningún concepto. Y si los policías estaban seguros de que el cinturón explosivo era de pega tenían que hacer lo que hizo la policía de Finlandia al día siguiente en unas circunstancias semejantes: disparar a las extremidades para desarmarlo. Entre otras cosas, porque, en contra de la creencia popular, algunos de estos tipos tan convencidos y tan fanáticos, cambian sorprendentemente de actitud cuando llevan 48 horas en el calabozo.
   Por si acaso el vídeo no hubiese dejado claro que las fuerzas del orden público no están preparadas para circunstancias como estas, los Mossos d’Escuadra, se dedican a escribir un auténtico manual de desinformación. Difunden fotos de presuntos integrantes del comando huidos, algunos de los cuales ya están muertos. Al autor “sin duda” de la matanza de Las Ramblas, que “permanece huido”, se lo identifica horas después como uno de los que cayó en el asfalto de Cambrils. Dado que no hay manera decente de explicar que escapase de la “jaula perfecta" tendida por la policía, “pierde fuerza” la hipótesis de su participación en el atentado de Barcelona. El imán, jefe del grupo, “activamente buscado”, entre otros sitios, en su casa, aparece bajo los escombros de Alcanar, donde había no un muerto, como se dijo inicialmente, sino dos. El Consejero de Interior de la Generalitat, que todavía no sabe si la célula ha sido desarticulada o no, si el conductor de Las Ramblas ha sido identificado o no, si hay terroristas circulando por ahí o no, se ha molestado en averiguar que en el atentado murieron, desgraciadamente, “dos personas catalanas” y algunos miembros “del país vecino”, información ésta que ignoramos si la obtuvo directamente de los apellidos de cada cual o si desvió recursos humanos de la investigación antiterrorista en curso para verificar realmente sus lugares de residencia. Ya que explicar cómo hasta doce terroristas con explosivos, armas y deseos de matar transitaron sin problemas por media Cataluña antes y después del atentado de Las Ramblas provocaría sonrojo ajeno (ellos son incapaces), se alude “a que habían recibido un exhaustivo entrenamiento”, lo cual no hace sino arrojar más leña al fuego de la inoperancia policial. Hasta qué punto el entrenamiento fue “exhaustivo” puede verse en el vídeo, donde, de no indicársenos qué estamos viendo, confundiríamos al terrorista con un borracho o drogadicto más de los que pululan por las noches costeras españolas. Hasta qué punto el ISIS puede proporcionar un entrenamiento “exhaustivo” nos lo muestra su reivindicación de un atentado, que las autoridades rusas tratan como el acto de un enfermo mental, ¡en Siberia! De hecho, un periodista alemán que no tuvo muchos problemas para entrar en contacto con ellos por Internet haciéndose pasar por candidato al “martirio”, narra que le pidieron actuar “cuanto antes”, “contra no importa qué” y que si dejaba algún testimonio de su acción, que dijese que “se lo había ordenado el emir del califato”.
   Cuatro días después, el que ahora es señalado como “autor material con toda seguridad” de la matanza de Las Ramblas, es identificado en Subirats, a 50 Km de Barcelona. Tiene muchas cosas que contar. Tiene que contar cómo si a las autoridades “no le constaba” que estuviese armado al bajarse de la furgoneta, pudo apuñalar a una persona. Tiene que contar cómo pudo escapar de la “jaula”, de los controles policiales y de una auténtica balacera. Tiene que contar si de verdad él conducía la furgoneta o no. Tiene que contar dónde consiguió un cinturón explosivo que no se aprecia en ninguna de las grabaciones que nos han mostrado. Tiene que contar dónde y con quién ha estado esos cuatro días. Pero, sobre todo, tiene que contar cómo un imán que hizo sonar todas las alarmas en Bélgica nada más puso el pie en el país, convenció, reclutó y dirigió a un grupo de jóvenes en Cataluña, moviéndose a sus anchas sin despertar la menor sospecha. Como digo, “no consta” que estuviese armado. Si lleva un cinturón de explosivos, con toda seguridad, será tan falso como el que llevaban los de Cambrils. Y, por encima de todo, tiene muchísimas cosas que contar, así que, según la versión oficial, la policía lo rodea y lo mata disparándole un número indefinido de veces.
   Después del despropósito informativo que hemos vivido, después de quince víctimas inocentes y un centenar largo de heridos que volverán a revivir cada día los atentados, después de tanto papanatas como puebla los cargos de responsabilidad de este país y, todavía más, los del futuro país vecino, hay algo que podemos tener claro: si no hemos vivido una cosa así antes, ha sido por suerte; si no hemos vivido una catástrofe mayor, ha sido por pura suerte; y si el futuro no nos depara algo que deje lo ocurrido en poco más que una anécdota, se deberá o bien a que, por fin, habremos mandado al paro a tanto inepto como nos gobierna, o bien a la lisa y llana suerte. 

domingo, 20 de agosto de 2017

Barcelona (1 de 2)

   Quienes están medianamente informados del tema saben que el levante español, al menos desde Valencia, hasta la frontera con Francia constituye un hervidero de grupúsculos islamistas más o menos radicales. El número de detenciones y operaciones policiales efectuadas al respecto casi no se puede contabilizar. La mayor parte de ellas, es cierto, contra células encargadas del reclutamiento y, sobre todo, de la financiación del ISIS y organizaciones afines. No obstante, también se han desvelado planes, en mayor o menor grado de desarrollo para cometer atentados. El discurso oficial, por tanto, consistía en que la eficacia y el buen hacer policial nos mantenía a salvo de tragedias presenciadas en otros países, teniendo claro, por supuesto, las mutaciones a las que nos tiene acostumbrados la “hidra de mil cabezas” y que implican que “no existe la seguridad al 100%” (aunque sí la vigilancia al 100%). Entre medias, aparecían datos que rechinaban. Sorprende, por ejemplo, que, según cifras oficiales, 3.000 personas están siendo vigiladas a mayor o menor distancia por la policía cuando el número de retornados de Siria y territorios afines, insisto, oficialmente, no supera la veintena. Sorprende, también, que se metiera en las estadísticas a la célula que trató de atentar contra el metro de Barcelona en 2.008. Se trató de un grupo de paquistaníes que recibían órdenes directas de un emir de Warizistán, una de las zonas tribales de Pakistán, en las cuales la única autoridad real del Estado la encarnan los agentes de sus servicios secretos. Por tanto, este caso mostraba un terrorismo de naturaleza bastante ajena al resto de los casos como para incluirse en las mismas cifras.
   En medio de lo que parecía una demostración de lo que hay que hacer y cómo por parte de las fuerzas de seguridad del Estado, se produjeron los atentados del pasado jueves, los cuales han puesto de relieve una realidad sumamente diferente a la que se nos venía ofreciendo. Para empezar, hablamos de una célula formada por, al menos, una docena de personas. Una célula de semejante tamaño, presenta varios problemas. En primer lugar, necesita una dirección muy clara y eficiente, por parte de alguien con la suficiente ascendencia como para reclutar, instruir y ordenar. No hablamos, pues, de un cualquiera, sino de alguien con claras aptitudes, de los que no menudean y que, sin embargo, no había sido detectado. Hemos de recordar, además, que los terroristas se entienden a sí mismos como activistas de una lucha política o religiosa, con lo que pasar desapercibidos, sobre todo, antes de preparar atentados, no suele constituir uno de sus rasgos definitorios. Los datos que la prensa va filtrando hablan, además, de alguien que ya tuvo contactos con autores de atentados anteriores, con sectores radicales de Bélgica y, para acabar de rematarlo, imán de una mezquita. Así que, nuestro imán, desaparece de su mezquita hace dos meses, sin que nadie le preste la menor atención pese a que los cambios en la dirección de las mezquitas deben ser comunicados a la autoridad pertienente. Junto a él se hallaba, como digo, un grupo de doce personas, entre otros, jovenzuelos en una edad que no suele definirse por el disimulo y la ocultación de las tendencias. 
   A falta de otro lugar donde reunirse, parece que okuparon un chalet en la urbanización de uno de esos pequeños pueblos donde todo el mundo conoce a todo el mundo, a 200 kilómetros de su lugar de residencia. Allí se dedicaron a acumular bombonas de butano y a fabricar el famoso triperóxido de triacetona, uno de los agentes antiterroristas más letales de la historia. El TATP reúne tres características excepcionales para matar terroristas: existen multitud de instrucciones para fabricarlo en Internet, se puede hacer con materias de uso cotidiano y resulta extremadamente inestable por lo que, o se tiene mucha habilidad y suerte o se llega al cielo por la vía rápida. Como en la mayoría de los casos en los que alguien ha intentado fabricarlo, eso fue, una vez más, lo que sucedió. Y aquí empieza el sainete.
   Los Mossos d’Escuadra llegan a un chalet derruido por una explosión que hasta ha herido a los vecinos de la potencia que tuvo, ven las bombonas de butano y lo califican como “una explosión accidental de gas”. Intentar averiguar quién, qué y por qué, formaría parte de una investigación que, ya si eso, se llevaría a cabo en algún momento. Lo que queda de la célula terrorista, por el contrario, se cree al descubierto y, en lugar de interpretar lo ocurrido como un signo de que la voluntad de Alá era que no hubiese muertes inocentes, deciden actuar de inmediato sobre objetivos más próximos. Uno de ellos toma una de las furgonetas del grupo y se lanza Ramblas abajo matando a trece personas. 
   Las altas jerarquías de Interior habían mandado hace meses una circular a los Ayuntamientos pidiéndoles que estudiaran el modo de proteger las zonas peatonales ante el menudeo de atentados terroristas sobre ellas en Europa. El Ayuntamiento de Barcelona, tomó la nota del gobierno del país vecino y decidió que, dado que dificultaría las tareas de limpieza, mejor que bolardos “se aumentaría la vigilancia policial” en las ramblas, ha podido observarse con qué resultado. Hemos de ser justos. No se trata del Ayuntamiento de Barcelona, ningún Ayuntamiento ha hecho caso de tales recomendaciones. La norma fundamental de los Ayuntamientos de este país consiste en que, mientras no haya muertos, ¿para qué se va a gastar el dinero en cosas que no sean festejos y jolgorios?

domingo, 13 de agosto de 2017

Auchinleck (2 de 2)

   La estrategia diseñada por Auchinleck fue tan simple como eficaz, aunque, como resultó habitual en su vida, nadie salvo él confiaba en que funcionase. Mientras los militares y diplomáticos de El Cairo se dedicaban a quemar documentos ante la inminente llegada de los alemanes, él colocó toda la artillería de que disponía en las elevaciones de El Alamein, dando órdenes estrictas a sus unidades acorazas y su infantería de no operar más allá del alcance de estas baterías. Al Sur de El Alamein ya solo quedaban las arenas del desierto, con lo que Auchinleck daba por descontado que Rommel no intentaría rodear su dispositivo. Un intenso minado de la zona y el desgaste al que había sometido a las tropas alemanas en su avance, bastaría para detenerlas justo en las puertas mismas de Egipto.
   Rommel (y Auchinleck) sabía que si se detenía, ya no volvería a avanzar nunca más. Sus tropas estaban exhaustas, el número de unidades acorazadas había disminuido considerablemente y los refuerzos y suministros llegaban con cuentagotas. No obstante confiaba en el poder que le daba llevar la iniciativa, en la superioridad de sus carros de combate y en esa ley que dice que un ejército en retirada ya no deja de retirarse. Lanzó contra El Alamein todo lo que tenía a su disposición. Sin embargo, sus esfuerzos por romper la línea defensiva montada por Auchinleck resultaron infructuosos. Cuando intentaba entrar en contacto con los acorazados británicos, la artillería los repelía y cuando intentaba conquistar las elevaciones con su infantería, ésta se tropezaba con los blindados británicos. Tras sufrir numerosas pérdidas sin lograr nada significativo, decidió retirarse y atrincherarse. Auchinleck, presionado por sus superiores, inició un asalto de las posiciones alemanas en el que no creía y que tampoco consiguió nada. El 31 de julio de 1942, la primera batalla de El Alamein había concluido.
   Los británicos perdieron 13.000 hombres, incluyendo neozelandeses, australianos, sudafricanos, indios e ingleses. 10.000 soldados alemanes e italianos habían caído muertos o heridos, 7.000 habían sido hechos prisioneros. El número de blindados alemanes que seguía en funcionamiento era mínimo y los tanques averiados o dañados tenían una esperanza muy remota de ser puestos de nuevo en funcionamiento. Rommel y Auchinleck sabían que, a partir de ese momento, el tiempo corría a favor de los británicos. La esperanza alemana de alcanzar el canal de Suez, moría allí definitivamente. La batalla de Stalingrado hacía presagiar negros augurios, los alemanes no recibirían nuevos refuerzos y el control marítimo y aéreo del Mediterráneo por parte de los Aliados no podía hacer otra cosa que acrecentarse. Aunque la batalla había terminado en tablas, la detención del avance alemán por sí sola constituía una enorme victoria que presagiaba una más completa y rotunda. Auchinleck tenía claro lo que debía hacer para conseguirla con un mínimo de sacrificios humanos: esperar. Sus cálculos incluían dilatar cualquier ofensiva posterior, como mínimo, dos meses. Para entonces Rommel tendría un problema mayor que la escasez de tropas o de tanques funcionales: la escasez de combustible. Mientras él, Auchinleck, habría recibido numerosos refuerzos por parte de las tropas coloniales. 
   “Esperar” era la única palabra que Churchill no quería oír mencionar así que recompensó la inesperada victoria de Auchinleck con su cese. En su lugar puso a alguien que tampoco soportaba dicha palabra, por mucho que eludirla significara un coste extra de vidas humanas: Bernad Law Montgomery. Tan pronto como llegó a Egipto, elaboró uno de sus famosos planes, basados en optimistas supuestos y no en hechos y lanzó a su infantería contra los campos minados alemanes, dando inicio a la segunda y, esta sí, enormemente popular batalla de El Alamein. A punto estuvo de perderla de no haber sido, como acertadamente previó Auchinleck, por la falta de combustible de Rommel. Mientras, Auchinleck, desaparecía para la historia en un puesto bastante menos brillante, primero en Persia-Irak y, posteriormente, de regreso a su amada India. Allí participó, en un segundo plano, en la defensa de la India contra los japoneses y en la campaña de Birmania. En 1947 se opuso férreamente a la división de la India con ocasión de su independencia. Conocedor de aquellas tierras, previó el baño de sangre que acompañaría la división y que, de ella, en lugar de un país con posibilidades de prosperar, surgirían dos que emplearían buena parte de sus recursos en una lucha fraticida. Como siempre, su juicio fue acertado y aislado en una corriente de opinión británica que no podía dejar de ver con buenos ojos esta segunda posibilidad. Auchinleck dimitió de su cargo y dejó un ejército al que había dedicado su vida como protesta por una decisión que consideraba un disparate. Su soledad no había hecho más que comenzar. Su mujer lo había abandonado y él se retiró a Marrakech, donde moriría, a los 96 años en 1981.
   Hay una estatua de Montgomery en el centro de Londres, casi enfrente de Downing Street. De Auchinleck, que hizo lo que todos los expertos en el arte de la guerra consideran imposible, nadie construyó ninguna.

domingo, 6 de agosto de 2017

Auchinleck (1 de 2)

   Hay una ley de la guerra que dice que un ejército en retirada, ya no deja de retirarse a menos que deje de ser atacado. Existen contadísimas excepciones a esta ley en la historia militar de la humanidad: la batalla de Agincourt en 1415, la de las Ardenas en 1944 y una durante el mismo conflicto, absolutamente olvidada, comandada por Sir Claude Auchinleck. Mientras a los estrategas de los otros casos se los calificó de genios militares, a este hombre, que convirtió un ejército en retirada en un ejército capaz de reagruparse y vencer al enemigo, se lo destituyó y olvidó hasta el punto de que en muchas de las biografías suyas que pueden encontrarse por Internet tal batalla no se menciona... ¡o se dice que fue derrotado en ella!
   Auchinleck nació en Inglaterra, en una familia que sufrió penurias sin cuento tras la muerte de su padre, cuando él contaba ocho años de edad. Ingresó en el ejército por inspiración paterna y para salvar la miseria familiar. Tras graduarse fue enviado a la India, en donde se molestó en aprender la lengua punjabí y las costumbres y tradiciones de una tierra a la que quedaría ligada buena parte de su carrera. Pero su bautizo de fuego se produjo durante la Primera Guerra Mundial, cuando ya tenía el grado de capitán. Fue desembarcado en Basora, en el marco de la operación para liberar a las tropas sitiadas en Kut-al-Amara. Su unidad se vio rodeada por los turcos y apenas doscientos hombres, incluyendo al propio Auchinleck, lograron escapar con vida. Aquella campaña debió constituir toda una lección para él de lo que se debe y lo que no se debe arriesgar en combate. Su trabajo como instructor tras la Primera Guerra Mundial se centró, precisamente, en el modo de mantener la higiene, salud y alimentación de las tropas.
   En 1929, de vuelta a la India, es ascendido a coronel y participa primero en el sometimiento de las insurrecciones de 1933 y 1935 y, después, en la construcción del Ejército Indio. Con toda esta experiencia puede entenderse la lógica que lo llevó en 1940 a ponerlo al mando de las fuerzas británicas... ¡en Noruega! Pese a que la campaña de Noruega constituyó un desastre y los británicos no pudieron hacer nada para repeler el brillante plan de invasión alemán, Auchinleck logró algunas victorias parciales que no impidieron el hundimiento final. Vuelve entonces a la India, de donde es sacado para desembarcar (otra vez) en Basora. Con tropas que conocía muy bien bajo su mando y en un terreno en el que ya había combatido, Auchinleck, logró infringirle sucesivas derrotas al ejército iraquí, hasta conseguir entrar en contacto con la sitiada guarnición inglesa de Habbaniya.
   El éxito en Irak le abrió las puertas para su nombramiento al mando de las tropas británicas en Oriente Medio. Este mando constituyó un auténtico quebradero de cabeza para él. Sufrió interminables injerencias políticas, particularmente de Churchill que no quería oír hablar de ninguna otra cosa que no fuese atacar, ofensivas o conquistas. Sus subordinados vieron en él a un extraño que no entendía la naturaleza del ejército británico en África, rezongando de sus órdenes y pidiendo continuas explicaciones de sus planes. Por si fuera poco, tenía en frente a un general alemán de cierto prestigio, un tal Rommel. 
   Auchinleck se empeñó en algo que no todos tenían claro, que Malta y el bombardeo de las líneas de suministro alemanas era fundamental para lo que ocurriera en el Norte de Africa. Con estas bazas atacó desde Egipto y logró hacer retroceder a los alemanes hasta Trípoli, conquistando todo lo que hoy es Libia. Entre medias, sus líneas de suministro se hicieron inestablemente largas y, en lugar de lanzar la ofensiva final que tanto le reclamaban desde Londres, decidió atrincherarse en la Cirenaica a medio camino entre Trípoli y su retaguardia. 
   En mayo de 1942, un Africa Korps rearmado y con tropas frescas, se lanzó a la ofensiva rodeando las fortificaciones de Auchinleck por el desierto. 50.000 hombres del ejército británico quedaron embolsados y el pánico cundió en toda la jerarquía de mando. Realmente, muy poco había que se interpusiera entre Rommel y el Canal de Suez.  Auchinleck consiguió organizar un repliegue ordenado de lo que quedaba de sus tropas hacia la frontera egipcia mientras que iba desgastando la ofensiva de Rommel con una serie de pequeños enfrentamientos programados a lo largo de su camino. Además, las líneas de suministro alemanas se iban haciendo insosteniblemente largas y la RAF las sometía a un continuo bombardeo. Tras 1.000 kilómetros de retirada, Auchinleck reagrupó su ejército, uniendo lo que quedaba de esta división por aquí con lo que quedaba de aquella por allá, en torno a El Alamein, una insignificante estación ferroviaria rodeada de elevaciones que se adentraban en el desierto.

domingo, 30 de julio de 2017

Dieppe

   Ahora que la película Dunkerque permitirá el reinicio de un pequeño revival de la Segunda Gran Guerra, vuelvo a acordarme de una heroica acción bélica arrumbada en el baúl de los recuerdos: Dieppe. En 1942, Stalin no hacía más que presionar a los aliados con la idea de abrir un segundo frente en Europa que aliviara el peso de la guerra sobre su país. La propia opinión pública exigía hacer algo que los devolviera al continente y Churchill había comenzado a temer que la tan deseada ayuda norteamericana acabara por convertirse en el abrazo del oso, borrando al imperio británico de la primera fila de la historia. Así comenzó a fraguarse la operación Jubilee.
   La idea inicial consistió en abrir una cabeza de puente en la costa francesa, necesariamente limitada, que permitiera operaciones más ambiciosas en un futuro inmediato. Rápidamente se pensó en los 200.000 voluntarios canadienses que llevaban tres años languideciendo en territorio británico. Dispersados por la isla, lejos de sus fríos inviernos, las abundantes lluvias habían ido diluyendo su moral y apenas unas cuantas unidades conservaban el vigor necesario para combatir. El propio plan inicial resultaba insostenible, así que se lo fue recortando. Lo que comenzó siendo un amago de invasión en toda regla se convirtió en un mero ejercicio, el establecimiento de una cabeza de puente se trocó en la demostración de la posibilidad de establecer una cabeza de puente y el desembarco masivo incluyó poco más de 6.000 hombres. El punto elegido, naturalmente, la bonita, turística y extremadamente fortificada por los alemanes Dieppe. Cierto que el plan inicial incluía desembarcos a lo largo de su costa, que presentaba numerosos puntos prácticamente sin defensa, pero al restringir el número de hombres, se concentró en la playa de la propia ciudad, guarecida por acantilados y en donde los alemanes habían colocado, entre otras muchas unidades de artillería, diez cañones de 150mm. La cosa no paraba ahí, la “cabeza de puente”, posteriormente convertida en algo así como unas maniobras con fuego real, también debía constituir una trampa para la Luftwaffe. El alto mando británico había llegado a la conclusión de que la superioridad aérea alemana estaba llegando a su fin. El desembarco debía atraer a gran número de aparatos sobre los que la RAF caería, acabando, definitivamente, con el dominio alemán de los aires. Dicho de otra manera, la aviación aliada no apoyaría el desembarco sino que llevaría a cabo una guerra particular en paralelo.
   Por si fuera poco, a principios de julio, con las tropas preparadas para embarcarse, la climatología empeoró repentinamente y, todavía mejor, los alemanes descubrieron el convoy preparado y lo bombardearon, obligando a cancelar el desembarco. La cancelación del desembarco no significó la cancelación de la operación, sino que ésta sufrió varias modificaciones. La más significativa de todas fue suprimir el bombardeo previo “para no poner en sobre aviso a los alemanes”.
   En la noche del desembarco el ala izquierda del convoy se encontró con naves alemanas, iniciándose un combate que, además de causar serios daños en los navíos aliados, los dispersó, con lo que sólo siete llegaron a la costa francesa. Su llegada desató la alarma general en las defensas costeras, en respuesta a la cual, las naves que los habían transportado se retiraron, dejándolos abandonados en la playa donde hubieron de rendirse.
   El ala derecha del desembarco tuvo más suerte, logró llegar a la playa antes de que se diera la alarma y, tras subir por escarpados terraplenes, alcanzó las defensas de costa logrando inutilizarlas. El desarrollo de la operación fue la base para el manual de asalto a las baterías costeras que se elaboró posteriormente y el único éxito de la operación Jubilee porque el desembarco general tuvo otra naturaleza. Este se realizó justo debajo de las defensas alemanas y con diecisiete minutos de retraso respecto de los otros dos, es decir, cuando los alemanes ya se hallaban alertados de lo que se les venía encima. La mayor parte de los hombres a desembarcar no consiguieron llegar a las playas con vida. Las tres oleadas sucesivas fueron barridas por las defensas en una suerte de tiro al blanco. No obstante, los canadienses combatieron con tal valor y eficacia que algunas unidades consiguieron alcanzar la ciudad, donde fueron definitivamente eliminados o capturados. De los 6.086 hombres a desembarcar 4.384 fueron muertos o capturados en un combate que no duró ni nueve horas. El desastre fue de tal magnitud que la Luftwaffe ni siquiera se molestó en mandar más aviones al combate que los que ya se hallaban en servicio, convirtiéndose, también, en un completo fiasco la supuesta trampa aérea tendida por la RAF.
   Dieppe fue una carnicería sin nombre y casi sin recuerdo, en la que varios miles de voluntarios canadienses encontraron una muerte absurda y sin sentido que no debió haberse producido. A base de sangre vertida por motivos absurdos, como siempre, los aliados sacaron lecciones muy importantes, por ejemplo, que no se debe atacar unas defensas sin bombardearlas antes. Estas lecciones resultarían muy útiles en los posteriores desembarcos, pero seguro que había medios mucho más económicos de sacar tales decisiones si es que a alguien le hubiesen importado las vidas humanas.